Ciencia y Tecnología

Estudio de la UNAM revela dieta de bebé mamut de hace más de 13,800 años

Investigadores del Instituto de Geología de la UNAM, en colaboración con el INAH y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), describieron por primera vez en México los hábitos alimentarios de una cría de mamut Colombino, que murió cuando tenía aproximadamente cinco meses. Estas son las claves del descubrimiento:

  • El fósil fue hallado en 2016 en Rancho Carabanchel, cerca del yacimiento de El Cedral, en San Luis Potosí, y fue fechado con una antigüedad de 13,815 años, durante el Pleistoceno tardío.
  • La cría, identificada como mamut Colombino, tenía dientes deciduos (“de leche”) indicativos de una edad de menos de un año, probablemente cinco meses.
  • Usando muestras del esmalte dental y la dentina de su defensa, los investigadores aplicaron espectroscopia infrarroja y espectrometría de masas en los laboratorios de Geoquímica Ambiental Molecular y de Isótopos Estables de la UNAM.
  • El análisis isotópico reveló que la dieta era mixta: el esmalte contenía indicadores de plantas con fotosíntesis C3 y C4 (arbustos, árboles y pastos), mientras que la dentina reflejaba un patrón más incisivo del tipo C3, característico del consumo exclusivo de plantas.
  • Las diferencias isotópicas sugieren que el mamut estaba en proceso de destete: aún dependía parcialmente de la leche materna, mientras comenzaba a introducir vegetación en su alimentación.

Importancia del hallazgo

  • Este es el primer estudio detallado en México sobre un bebé mamut que documenta su etapa ontogénica (desarrollo desde la concepción hasta morir) y sus hábitos alimentarios.
  • La investigación demuestra que los mamuts colombinos mexicanos tenían dietas más flexibles de lo que antes se pensaba, con variaciones entre alimentación de pastoreo y ramoneo, según geografía y clima.
  • El trabajo destaca la importancia del análisis isotópico y geoquímico para reconstruir la paleodieta y el paleoambiente de estos gigantes del Pleistoceno desde colecciones paleontológicas nacionales poco exploradas.

Resumen rápido

ElementoDescripción
Edad estimada~5 meses al morir
Antigüedad~13,815 años (Pleistoceno tardío)
Técnicas usadasEspectroscopía infrarroja y espectrometría de masas
DietaMixta (C3 y C4) según esmalte; C3 según dentina
Evidencia de desteteDieta mixta + ingesta de leche materna
Compartir

Entradas recientes

Diez alimentos esenciales para fortalecer la memoria

CIUDAD DE MÉXICO.- Una alimentación equilibrada y rica en determinados nutrientes puede marcar la diferencia…

13 horas hace

Memo Ochoa seguirá en Europa al firmar con el Limassol de Chipre

CIUDAD DE MÉXICO.- Guillermo Ochoa jugará en el AEL Limassol del futbol de Chipre. En…

13 horas hace

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral y se encuentra en terapia intensiva: Monreal

CIUDAD DE MÉXICO.- Manuel Espino Barrientos, diputado federal de Morena, fue hospitalizado la noche del…

13 horas hace

Apuestan por la acuacultura como eje de crecimiento y seguridad alimentaria

YUCATÁN.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables encabezó la instalación de la Comisión de…

13 horas hace

Periodo vacacional de verano, positivo para el turismo nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado periodo vacacional de verano arrojó números positivos para el sector…

13 horas hace

Autoridades federales detienen a Óscar “N”, considerado operador financiero de grupo delictivo

CIUDAD DE MÉXICO. -Autoridades federales informaron la detención de Óscar “N”, señalado como el principal…

15 horas hace

Esta web usa cookies.