Ciencia y Tecnología

Estudio de la UNAM revela dieta de bebé mamut de hace más de 13,800 años

Investigadores del Instituto de Geología de la UNAM, en colaboración con el INAH y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), describieron por primera vez en México los hábitos alimentarios de una cría de mamut Colombino, que murió cuando tenía aproximadamente cinco meses. Estas son las claves del descubrimiento:

  • El fósil fue hallado en 2016 en Rancho Carabanchel, cerca del yacimiento de El Cedral, en San Luis Potosí, y fue fechado con una antigüedad de 13,815 años, durante el Pleistoceno tardío.
  • La cría, identificada como mamut Colombino, tenía dientes deciduos (“de leche”) indicativos de una edad de menos de un año, probablemente cinco meses.
  • Usando muestras del esmalte dental y la dentina de su defensa, los investigadores aplicaron espectroscopia infrarroja y espectrometría de masas en los laboratorios de Geoquímica Ambiental Molecular y de Isótopos Estables de la UNAM.
  • El análisis isotópico reveló que la dieta era mixta: el esmalte contenía indicadores de plantas con fotosíntesis C3 y C4 (arbustos, árboles y pastos), mientras que la dentina reflejaba un patrón más incisivo del tipo C3, característico del consumo exclusivo de plantas.
  • Las diferencias isotópicas sugieren que el mamut estaba en proceso de destete: aún dependía parcialmente de la leche materna, mientras comenzaba a introducir vegetación en su alimentación.

Importancia del hallazgo

  • Este es el primer estudio detallado en México sobre un bebé mamut que documenta su etapa ontogénica (desarrollo desde la concepción hasta morir) y sus hábitos alimentarios.
  • La investigación demuestra que los mamuts colombinos mexicanos tenían dietas más flexibles de lo que antes se pensaba, con variaciones entre alimentación de pastoreo y ramoneo, según geografía y clima.
  • El trabajo destaca la importancia del análisis isotópico y geoquímico para reconstruir la paleodieta y el paleoambiente de estos gigantes del Pleistoceno desde colecciones paleontológicas nacionales poco exploradas.

Resumen rápido

ElementoDescripción
Edad estimada~5 meses al morir
Antigüedad~13,815 años (Pleistoceno tardío)
Técnicas usadasEspectroscopía infrarroja y espectrometría de masas
DietaMixta (C3 y C4) según esmalte; C3 según dentina
Evidencia de desteteDieta mixta + ingesta de leche materna
Compartir

Entradas recientes

Estefanía Mercado da el banderazo de inicio del Operativo Vacacional de Verano 2025 en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.— Con la firme convicción de garantizar una temporada segura y exitosa para…

8 horas hace

Anuncia Ana Paty Peralta histórica inversión en la rehabilitación de la Avenida Kabah

CANCÚN.- En cumplimiento con el compromiso de modernizar la infraestructura vial y transformar la movilidad…

8 horas hace

Esto se sabe sobre la detención de Kelvin “N”, presunto feminicida de Carla

TONALÁ.- Kelvin “N”, presunto responsable del feminicidio de Carla, fue detenido este lunes durante un…

9 horas hace

La magia del verano comienza entre libros y sonrisas

COZUMEL.- La biblioteca pública Gonzalo de Jesús Rosado Iturbide se llenó esta mañana de risas,…

9 horas hace

Tulum un municipio con finanzas sanas y presupuesto dirigido a mejores servicios

TULUM.- "Somos una administración de transformación y construcción, y estamos aquí para resolver y responder",…

9 horas hace

Atenea Gómez Ricalde supervisa los avances del Centro de Bienestar Animal en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, realizó un recorrido por…

9 horas hace

Esta web usa cookies.