Felipe Carrillo Puerto

Estudian estromatolitos en la laguna Chichankanab

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, realizaron el levantamiento de muestras de estromatolitos en la laguna Chichankanab ubicada en este municipio, quienes fueron asesorados por el biólogo Arturo Bayona Miramontes.


Estas acciones la realizan como parte de las prácticas en la Materia de Bacteriología, de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Comunitario, con el objeto de colectar algunas muestras de los estromatolitos que se encuentran en ese cuerpo de agua y realizar observaciones e identificación de las bacterias cianofitas que conforman estas estructuras, así como la microflora y microfauna asociada.


Como se sabe, los estromatolitos se consideran las formaciones bacterianas más antiguas del planeta, y sus fósiles se presentan desde eras geológicas tempranas con una antigüedad de 3 mil 500 millones de años, además, se consideran las precursoras en la formación de la atmósfera terrestre y actualmente son pocos los sitios del planeta donde aún se encuentran vivos, como en Australia, Brasil y otros contados países.


En México, aún los podemos observar el Cuatro Ciénegas Coahuila, Laguna Miramar en Chiapas, Lago Alchichica en Puebla y los de la Laguna de Bacalar, destacó el biólogo Bayona Miramontes.


Durante los últimos años, a través de investigaciones que se han desarrollado en el proyecto Gran Acuífero Maya, el Biol. Arturo Bayona descubrió estas estructuras bacterianas en la Laguna de Señor y de Chichankanab, las cuales han sido estudiadas y sus resultados publicados en un libro que próximamente será presentado.


Los estudiantes transportaron hasta esta laguna, los equipos e implementos necesarios del laboratorio del Tecnológico de Carrillo Puerto, para desarrollar esta investigación, como parte de las actividades que realizan dentro de su formación profesional, quedando admirados de este mundo microscópico, habiendo identificado diversas especies de bacterias cianofitas, algas diatomeas, protozoarios, rotíferos y otros microorganismos.

Compartir

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

10 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

10 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

14 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

14 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

15 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

15 horas hace

Esta web usa cookies.