Nacional

Esto es lo que deben pagarte si trabajas el 24 de febrero durante el Día de la Bandera en México

CIUDAD DE MÉXICO.– Este fin de semana se celebra en México el Día de la Bandera, así que es importante que sepas cuánto te deben pagar si trabajas en esa fecha.

En México se tiene un día para reconocer al símbolo patrio desde hace menos de 100 años y es una fecha en la que se aprovecha para recordar las libertades que trajo al país el movimiento de Independencia.

La primera bandera de la nación se le considera al estandarte de la Virgen de Guadalupe que llevaba Miguel Hidalgo al dar el Grito de Dolores en 1810.

Sin embargo, cuando se consumó la Independencia de México, Agustín de Iturbide adoptó la bandera con los colores verde, blanco y rojo, con una figura de un águila posada sobre un nopal y la corona del Imperio, bajo la inspiración de la bandera trigarante.

La bandera mexicana sufrió algunas modificaciones durante el imperio de Maximiliano y el gobierno de Benito Juárez. Fue hasta 1968 que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz adoptó como bandera la que actualmente se sigue usando.

De acuerdo con información del Gobierno de México, la bandera del país tiene tres colores que significan lo siguiente:

Verde: la esperanza del pueblo en el destino de su raza.
Blanco: la unidad.
Rojo: la sangre derramada por los héroes de la patria.
Además, el escudo del águila representa la leyenda que cuenta que los aztecas fundaron su ciudad en Tenochtitlán gracias a que fue el lugar donde encontraron a un águila posada sobre un nopal, como Huitzilopochtli profetizó.

El Día de la Bandera se estableció el 24 de febrero de 1934, pero se reconoció hasta 1940, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río.

Durante esta fecha se deben transmitir programas especiales sobre la historia e importancia de la bandera mexicana y se deben realizar jornadas cívicas en conmemoración al lábaro patrio.

De acuerdo con la ley, en los inmuebles de gobierno se deben rendir honores a la bandera mexicana durante el 24 de febrero.

Aunque es un día en que se reconoce al símbolo patrio de México, no es un feriado oficial incluido en la Ley Federal del Trabajo.

Al no ser un día de descanso obligatorio, no es necesario que los trabajadores suspendan sus actividades ni que les den un pago ni doble ni triple por sus labores. Si trabajas el 24 de febrero durante el Día de la Bandera, tu salario será igual que el del resto de tu semana laboral.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Lluvia dejó a la CDMX bajo el agua

CIUDAD DE MÉXICO.- Las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves ocasionaron medio…

7 horas hace

El Renacimiento de Nuestra Cultura se vive en la Expo Personas Adultas Mayores 2025

YUCATÁN.- El Gobierno del Estado presentó oficialmente la edición número 12 de la Expo Personas…

7 horas hace

Son Heung-min anuncia que dejará el Tottenham este verano

INGLATERRA.- El capitán Son Heung-min anunció el sábado que dejará el Tottenham Hotspur. En una…

7 horas hace

¿Es bueno comer fruta después del almuerzo y la cena?

CIUDAD DE MÉXICO.- Comer fruta forma parte de los hábitos recomendados para una alimentación saludable,…

7 horas hace

Colocan primera viga transversal sobre Constitución para conectar el Metro con Fundidora

NUEVO LEON.- Como parte del proyecto de las Líneas 4 y 6 del Metro, el Gobierno…

8 horas hace

“No me voy a desgastar”: Wendy Guevara reacciona a video íntimo filtrado

CIUDAD DE MÉXICO.- Wendy Guevara, reconocida por su participación en La Casa de los Famosos…

8 horas hace

Esta web usa cookies.