Nacional

Estados Unidos sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas por suministrar fentanilo a “Los Chapitos”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha impuesto sanciones a ocho mexicanos y doce empresas mexicanas vinculadas al Cártel de Sinaloa, específicamente a la facción conocida como “Los Chapitos”. Estas entidades están acusadas de suministrar precursores químicos utilizados en la producción ilícita de fentanilo, una droga sintética que ha contribuido a una crisis de salud pública en EE. UU.

 ¿Qué implica esta sanción?

Las sanciones congelan los activos de los sancionados bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a ciudadanos y empresas de EE. UU. realizar transacciones financieras con ellos. Además, se les bloquea el acceso al sistema financiero estadounidense, dificultando sus operaciones comerciales y financieras internacionales.

Empresas y personas sancionadas

Las doce empresas afectadas operan en diversos sectores, incluyendo farmacéutico, químico, inmobiliario y de limpieza. Entre ellas se encuentra Sumilab, una empresa previamente sancionada en 2023 que continuó sus actividades mediante empresas fachada. Los ocho individuos sancionados son responsables de gestionar estas empresas y facilitar el suministro de precursores químicos al Cártel de Sinaloa.

 Contexto de las sanciones

Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos de la administración del presidente Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas que ingresan a Estados Unidos desde México. En junio de 2025, el gobierno estadounidense ya había designado a “Los Chapitos” como una organización terrorista extranjera, incluyendo a dos de sus líderes fugitivos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Además, en septiembre de 2025, se impusieron sanciones a otra facción del Cártel de Sinaloa, conocida como “Los Mayos”, por actividades similares.

Repercusiones para México

Estas sanciones subrayan la creciente presión internacional sobre México para abordar el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por la falta de evidencia concreta presentada por EE. UU. en relación con estas sanciones, pero también ha reiterado su compromiso de actuar contra actividades ilícitas en su territorio.

Compartir

Entradas recientes

Semana Yucatán en México recibe más de 15 mil visitantes en su primer fin de semana

YUCATÁN.- La Semana Yucatán en México 2025 vivió un exitoso primer fin de semana en…

3 horas hace

Israel y Hamás acuerdan primera fase del plan de paz de Trump para Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han firmado el…

3 horas hace

Egipto le ganó a Yibuti y se clasificó al próximo Mundial

CIUDAD DE MÉXICO.- Egipto le ganó a Yibuti 3-0 por la novena fecha del Grupo…

3 horas hace

Gobierno Municipal fomenta la cultura del bienestar animal a través de programa de pláticas informativas

ISLA MUJERES.- El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, promueve la tenencia…

4 horas hace

Crecen 8% exportaciones de vehículos ligeros en Nuevo León, en 2025

NUEVO LEÓN.- En exportación de vehículos ligeros, Nuevo León es referente nacional al registrar un crecimiento…

4 horas hace

Playa del Carmen conmemora el 51 aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN.– Con un acto cívico realizado en la Plaza 28 de Julio, el…

4 horas hace

Esta web usa cookies.