Jalisco

Establecen Alianza de Pácifico Mexicano para impulsar el turismo en Jalisco

JALISCO.- En un esfuerzo por fortalecer el sector turístico en la región, se realizó la primera sesión de trabajo de los secretarios de turismo de los 11 estados que integran la Alianza Pacífico Mexicano. Los estados participantes son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco.

El principal objetivo de la reunión fue establecer estrategias clave para impulsar el turismo en la zona, abordando temas esenciales como la promoción conjunta, la atracción de inversiones, el desarrollo de infraestructura turística y el fomento a la actividad de cruceros.

Michell Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco y anfitriona del evento, destacó la relevancia de trabajar de manera colaborativa para optimizar los recursos disponibles y consolidar a la región como un destino turístico de clase mundial.

Se acordaron acciones como elaborar una propuesta para el uso eficiente del impuesto federal a cruceristas (DNR), realizar estudios de factibilidad para proyectos como un home port, diseñar un plan de promoción turística, y formalizar una carta de intención que será presentada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.

También se propuso una alianza multisectorial para garantizar la continuidad de los beneficios económicos generados por los cruceros, involucrando a los tres niveles de gobierno, navieras y actores privados.

En 2024, más de 2.2 millones de cruceristas arribaron a las costas del Pacífico Mexicano, generando una derrama económica de más de 3,658 millones de pesos, lo que representó un incremento del 11.4 % respecto al año anterior. Puerto Vallarta destacó con 167 arribos y más de 909 millones de pesos de derrama, consolidándose como un destino líder.

La región cuenta con 15 puertos, 46 de las 109 marinas turísticas del país, 138 mil habitaciones y más de mil 700 vuelos mensuales en 34 aeropuertos, reafirmando su relevancia para el turismo nacional e internacional.

En 2024 Puerto Vallarta recibió 167 cruceros con 548 mil 146 pasajeros, los cuales dejaron una derrama económica de 909.9 millones de pesos.

En la sesión participaron las y los titulares de las Secretarías de Turismo de la Alianza del Pacífico Mexicano, que son Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California; Jesús Ordoñez Bastidas, de Baja California Sur; María Eugenia Culebro, de Chiapas; Jorge Padilla Castillo, de Colima; Simón Quiñones Orozco, de Guerrero; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, de Nayarit; Saymi Adriana Pineda Velazco, de Oaxaca; Mireya Sosa Osuna, de Sinaloa y Roberto Gradillas Pineda, de Sonora.

Compartir
Etiquetas: jaliscoPrincipal

Entradas recientes

Cae operador financiero del Cártel de Sinaloa buscado por EU tras fugarse de prisión

CHIHUAHUA.- Jaime Huereca y/o Carlos Miramontes, identificado como presunto integrante del Cártel de Sinaloa, fue…

23 minutos hace

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

17 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

17 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

17 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

17 horas hace

Esta web usa cookies.