ESPAÑA.- Las buenas temperaturas, la calidad de sus playas y la dieta mediterránea son atractivos que tienen en común los tres países de la OCDE con mayor dependencia laboral del turismo: Malta, Grecia y España. En estos países, los trabajadores del sector turístico, que van desde la hostelería al ocio pasando por el transporte, representan entre el 13% y el 17% de la fuerza laboral nacional.
Peso del turismo en el empleo OCDE ordenador
En 2022, el turismo representó el 3,9% del PIB en la economía de los países de la OCDE. Tras seis décadas continuas de crecimiento del sector, la pandemia supuso un fuerte golpe a la industria y a los países que tenían una mayor dependencia en el turismo como España, México o Italia. Con la reapertura de fronteras y el fin de las restricciones, el turismo fue recuperándose progresivamente hasta que, en 2024, se alcanzaron de nuevo los niveles pre-pandemia.
Sin embargo, el crecimiento del sector en los últimos años contrasta con la malas condiciones laborales muchas veces acompañan a esta actividad, como la estacionalidad, los horarios partidos o los bajos salarios. Por otra parte, el turismo supone una primera oportunidad laboral para trabajadores jóvenes o inmigrantes, que tienen más dificultades para encontrar empleo.
Malta es el país de la OCDE con mayor peso del turismo en su empleo total, con un 16,9%, seguida por Grecia con un 13,6% y España con el 12,9%. Aunque la isla no es de los destinos más visitados del mundo, una lista liderada por Francia, España y Estados Unidos, su escaso tamaño y su pequeño mercado laboral hacen del turismo una actividad esencial en su economía.
Además de su atractivo natural y cultural, Malta ha desarrollado nuevos modelos turísticos que atraen a diversos perfiles de turistas y fomentan la creación de nuevos puestos de trabajo. Por ejemplo, desde el 2010 se fomenta el turismo sanitario, basado en cirugías estéticas y procedimientos hospitalarios que son de menor coste en la isla. Asimismo, en los últimos años Malta se ha convertido en un destino de turismo educacional. Teniendo como segunda lengua oficial el inglés, esta pequeña isla es elegida como destino principal para la organización de viajes y campamentos de muchas academias de inglés.
Por su parte, Grecia es el décimo país más visitado del mundo. Su historia, su cultura y sus playas son los principales atractivos para los más de 30 millones de turistas que visitan sus islas cada año. La importancia del turismo se refleja en el peso que supone en el empleo nacional, pero también en su aportación directa al PIB, que supuso un 13% en 2024.
España es el tercer país con mayor peso del sector en el empleo, aunque el país también destaca por las malas condiciones laborales de los trabajadores de la industria del turismo, con empleos de mucha peor calidad que los del resto del sector privado.
El turismo es esencial para la economía de los países de la OECD. A su vez, una gestión óptima del mercado laboral turístico es clave para el buen funcionamiento de la industria. En ese sentido, el turismo enfrenta nuevos retos que presenta la digitalización para evolucionar a la vez que se protegen los puestos de trabajo del sector.
Por ejemplo, la regulación de los apartamentos turísticos no sólo es importante para respetar la vida cotidiana de los vecinos, sino que además ayuda a proteger a los trabajadores de turismo hotelero ya que al reducir la oferta de apartamentos los hoteles absorberían ese exceso de demanda. De hecho, desde el 1 de julio de 2025, en España es obligatorio que todos los alojamientos turísticos estén dados de alta en un censo de viviendas y obtengan un permiso para poder alquilarlas como tal. Tras unos años de grandes protestas en regiones como las Islas Canarias o Andalucía por el turismo masivo, el incumplimiento de esta nueva ley podría suponer hasta 600.000 euros de sanción.
El turismo masivo se presenta como uno de los grandes retos del sector. El peso de la industria turística en las economías crece cada vez más pero su importancia no se ve reflejada en una mejora proporcional de las condiciones laborales de los trabajadores. El turismo necesita una mano de obra estable para ofrecer servicios de calidad que puedan mantener el peso económico que representa el sector.