Nuevo León

Entre sueños y tradición: El sueño del Mara’akame se proyecta en Museo de Historia Mexicana

NUEVO LEON.- “El sueño del Mara’akame” película de Federico Cecchetti, que es un retrato fiel de la cultura wixárika, donde se muestra el dilema que enfrenta Neri: el de ser un chamán que ayudará a comunidad o el de lograr su sueño de ser un músico. El largometraje que presenta Cine en el Parque, se proyectará el viernes 16 de mayo a las 19:30 horas, en la Explanada del Museo de Historia Mexicana.

Cine en el Parque en un proyecto en conjunto con el Secretaría de Cultura, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).

Nieri es un joven huichol, cuyo sueño es viajar con su banda musical y ofrecer un concierto en la ciudad de México. Pero su padre, un mara’akame (chamán huichol) cree que él debe seguir la tradición y encontrar al venado azul en sus sueños, para aprender a sanar y convertirse en Mara’akame. 

El director de la película, Federico Cecchetti es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (ahora ENAC) de la UNAM. Ha dirigido 8 cortometrajes; en 2016 debutó en el Festival Internacional de Cine de Morelia como director y escritor con “El sueño del Mara’akame”, donde obtuvo el premio OJO, en la categoría de Largometraje Mexicano.

“El sueño del Mara’akame” obtuvo 12 nominaciones la edición 59 de, los Premios Ariel como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Coactuación Masculina, Mejor Guion Original y Mejor Revelación Masculina. No obstante, sólo ganó en 2 categorías: Mejor Banda Sonora y Mejor Ópera Prima para Federico Cecchetti.

Para Cecchetti, su encuentro con Antonio Parra, un chamán del pueblo huichol o wixárika, fue el inicio de la creación del largometraje. Un mara’akame, dentro de su comunidad, está destinado a serlo desde nacimiento “y su hijo también lo será. En sueños, a los 13, 14, aprendes qué hacer. Visitar los lugares sagrados, ir a la peregrinación en Wirikuta, consumir hikuri (peyote), así es como te enseñas. Un mara kame cura a su gente y a otros, espiritualmente.”

El encuentro entre Cecchetti y Parra dio pie a que el primero pasara una larga temporada en la sierra, conociendo y adentrándose en la cultura wixárika, la historia fue creciendo, conoció sus lugares sagrados, aprendió de sus tradiciones y participó en sus ceremonias, incluso en la película Cecchetti contó con la participación de los miembros de la comunidad como autores como actores en la cinta, el mismo Parra tiene un papel en el film.

“El sueño del Mara’akame” de Federico Cecchetti  se presentará el viernes 16 de mayo a las 19:30 horas, en la Explanada del Museo de Historia Mexicana. Para más información consulte la página www.3museos.com.

Compartir
Etiquetas: nuevo león

Entradas recientes

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

2 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

3 horas hace

Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades originarias de Querétaro

AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO.- En un evento celebrado en esta comunidad otomí, la presidenta Claudia…

4 horas hace

Nuevo León se transforma: Corredor FIFA conectará con Metro y Tren de Pasajeros

NUEVO LEON.- Con el fin de conocer los avances de las obras del Corredor FIFA, el…

6 horas hace

Aseguran 20 motocicletas durante operativo conjunto en Tonalá

TONALÁ.- Un operativo interinstitucional realizado la noche del 2 de agosto en Tonalá dejó como…

7 horas hace

Clausuran negocio de reciclaje en Apodaca por contaminación de suelo y agua

NUEVO LEON.- La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente aplicó la suspensión temporal total de actividades de…

8 horas hace

Esta web usa cookies.