Ciencia y Tecnología

Encuentran cráneo de monstruo marino prehistórico en Inglaterra

ESTADOS UNIDOS.- El cráneo notablemente bien conservado de un gigantesco pliosaurio, un monstruo marino prehistórico, fue descubierto en una playa del condado de Dorset, en el sur de Inglaterra, y podría revelar secretos sobre estas impresionantes criaturas.

Los pliosaurios dominaban los océanos en una época en la que los dinosaurios vagaban por la tierra. El fósil desenterrado tiene unos 150 millones de años, casi 3 millones de años más joven que cualquier otro hallazgo de pliosaurio. Los investigadores analizan el espécimen para determinar si podría ser una especie nueva para la ciencia.

El fósil, descubierto originalmente en la primavera de 2022, junto con su complicada excavación y su investigación científica en curso, ahora se detallan en el próximo documental de la BBC “Attenborough and the Jurassic Sea Monster”, presentado por el legendario naturalista Sir David Attenborough, que se transmitirá el 14 de febrero en PBS.

El enorme tamaño del reptil marino carnívoro era tal que el cráneo, excavado en un acantilado a lo largo de la “Costa Jurásica” de Dorset, mide casi 2 metros de largo. En su forma fosilizada, el ejemplar pesa más de media tonelada. Las especies de pliosaurios podían crecer hasta 15 metros de largo, según la Encyclopaedia Britannica.

Esta ilustración muestra un pliosaurio con las mandíbulas abiertas, a punto de atacar a un ictiosaurio en el océano. Crédito: BBC Studios

El fósil fue enterrado profundamente en el acantilado, a unos 11 metros sobre el suelo y 15 metros abajo del acantilado, dijo a CNN en una videollamada el paleontólogo local Steve Etches, quien ayudó a descubrirlo.

Extraerlo resultó ser una tarea riesgosa, llena de peligros mientras una tripulación corría contra el reloj durante una ventana de buen tiempo antes de que las tormentas de verano se acercaran y el acantilado se erosionara, posiblemente llevándose consigo el raro y significativo fósil.

Etches se enteró por primera vez de la existencia del fósil cuando su amigo Philip Jacobs lo llamó después de encontrarse con el hocico del pliosaurio en la playa. Desde el principio, estaban “bastante emocionados, porque sus mandíbulas se cerraron, lo que indica que (el fósil) está completo”, dijo Etches.

Descubren fósil de tiranosaurio con su última comida perfectamente conservada en el estómago
Después de usar drones para mapear el acantilado e identificar la posición precisa del resto del pliosaurio, Etches y su equipo se embarcaron en una operación de tres semanas, cincelando el acantilado mientras estaban suspendidos en el aire.

“Es un milagro que lo hayamos sacado”, comentó, “porque tuvimos un último día para sacarlo, lo cual hicimos a las 9:30 p.m.”.

Etches asumió la tarea de restaurar minuciosamente el cráneo. Hubo un momento en que lo encontró “muy desilusionante” porque el barro y el hueso se habían agrietado, pero “durante los días y semanas siguientes, fue un caso de…, como un rompecabezas, volver a colocarlo todo. Tomó mucho tiempo, pero recuperamos cada pedacito de hueso”.

Es un “fenómeno de la naturaleza” que este fósil permanezca en tan buenas condiciones, añadió Etches. “Murió en el ambiente adecuado, hubo mucha sedimentación… así que cuando murió y descendió al fondo del mar, quedó enterrado bastante rápido”.

El fósil casi intacto ilumina las características que hicieron del pliosaurio un depredador verdaderamente temible, que cazaba presas como el ictiosaurio parecido a un delfín. Según el documental, el superdepredador con enormes dientes afilados utilizó una variedad de sentidos, incluidos hoyos sensoriales aún visibles en su cráneo que pueden haberle permitido detectar cambios en la presión del agua.

El pliosaurio tenía una mordida dos veces más poderosa que la de un cocodrilo de agua salada, que hoy tiene las mandíbulas más poderosas del mundo, según Emily Rayfield, profesora de paleobiología de la Universidad de Bristol en el Reino Unido que apareció en el documental. El depredador marino prehistórico habría podido cortar un automóvil, afirmó.

Andre Rowe, investigador postdoctoral asociado en paleobiología de la Universidad de Bristol, añadió que “el animal habría sido tan grande que creo que habría podido aprovecharse eficazmente de cualquier cosa que tuviera la mala suerte de estar en su espacio”.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Localizan a mujer de 81 años extraviada en Lomas de Polanco y la reúnen con su familia

Guadalajara, Jalisco.- En Guadalajara, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisaría de…

23 minutos hace

Fallece hombre tras atropellamiento en la Colonia El Batán

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre perdió la vida luego de ser atropellado por una motocicleta en…

36 minutos hace

CAEN DOS PRESUNTOS RECLUTADORES; ESTATALES RESCATAN A MENOR DE EDAD EN CENTRAL NUEVA

Guadalajara, Jalisco.- Con falsas promesas de trabajo habrían engañado al menor para trasladarlo a Aguascalientes…

41 minutos hace

Trasladan vía aérea a regiomontana que sufrió accidente en Cancún

NUEVO LEÓN.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realiza traslado a Monterrey de paciente que…

2 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

7 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

7 horas hace

Esta web usa cookies.