Internacional

Elecciones en Bolivia: en medio de crisis económica y crisis política, la derecha avanza

LA PAZ.-Bolivia se encuentra en una jornada electoral crucial que podría poner fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). Hoy, más de 7.9 millones de ciudadanos elegibles están votando para definir al nuevo presidente, vicepresidente y renovar el Congreso para el periodo 2025–2030.

Contexto político: cambio de ciclo

  • Estas elecciones podrían marcar un giro histórico, ya que se perfilan como la primera vez en años donde la derecha lidera la contienda electoral. Los principales candidatos son Samuel Doria Medina, del bloque “Unidad”, y el expresidente Jorge Quiroga, por la coalición “Libre”.
  • Estas figuras abogan por una reforma económica, reducción de inflación y el retorno de combustibles y divisas en un país golpeado por la crisis.
  • El MAS enfrenta una fragmentación interna grave tras la inhabilitación de Evo Morales y la renuncia del presidente Luis Arce, lo que ha debilitado su aparato político.

Crisis económica y descontento público

  • Bolivia enfrenta la peor crisis económica en décadas: inflación en torno al 24%, escasez de dólares y combustible, y reservas internacionales en niveles críticos.
  • El desabasto de energía y bienes básicos ha generado hartazgo y exigencias de cambio entre la población.

Incidentes y polarización antes de cerrar urnas

  • El candidato Andrónico Rodríguez, exaliado del MAS, fue atacado con piedras y abucheos tras votar en Cochabamba, reflejo del clima de tensión .
  • El expresidente Evo Morales, inhabilitado para postular, alentó el voto nulo como protesta política, advirtiendo que esto reflejaría deslegitimación del proceso.

Lo que sigue

  • El TSE de Bolivia espera difundir resultados preliminares de manera rápida mediante su sistema electrónico.
  • Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria (más del 50%, o al menos 40% con 10 puntos de diferencia respecto al segundo lugar), se convocará a una segunda vuelta el 19 de octubre de 2025.
  • Esta elección podría dar lugar al fin del dominio del MAS, pero el desenlace dependerá de la aceptación del resultado y la capacidad de mantener la calma social en medio de una transición compleja.
Compartir

Entradas recientes

Tlaquepaque habilita espacios para difundir fichas de búsqueda de desaparecidos

Tlaquepaque, Jalisco.- El Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque instaló 15 mamparas permanentes para la…

1 hora hace

Localizan a mujer arrastrada por río en Arandas; continúa la búsqueda de su hijo

Arandas, Jalisco.- La mañana de este domingo fue localizada sin vida una mujer de 44…

1 hora hace

IJCF y Universidad Vizcaya firman convenio para servicio social y prácticas en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta, Jalisco. – Estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Puerto Vallarta,…

2 horas hace

Creación de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo .-La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular…

2 horas hace

Cancelaciones de vuelos de Air Canada y Air Canada Rouge en Cancún por huelga de tripulantes

CANCÚN, QUINTANA ROO.- El Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) ha registrado cancelaciones de vuelos operados…

4 horas hace

Inauguración de la UMF No. 93 del IMSS en Ecatepec: Un paso hacia la mejora de la atención médica en el Oriente del Edomex

ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO .-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente la Unidad…

4 horas hace

Esta web usa cookies.