Ciencia y Tecnología

El telescopio James Webb revela impresionantes “anillos de la vida”

ESTADOS UNIDOS.- El telescopio espacial James Webb revela una verdadera fábrica de producción y difusión de elementos esenciales para cualquier estructura compleja en el Universo, en particular la vida.

El telescopio Webb ofrece una vista detallada de la producción de polvo de carbono en el sistema de estrellas binarias Wolf-Rayet 140.

Se emiten polvos carbonosos en el sistema binario Wolf-Rayet 140, situado a 5.000 años luz de la Tierra. Este descubrimiento ilumina los mecanismos de formación y dispersión de los elementos esenciales para la vida en el Universo.

Gracias a sus capacidades de imagen infrarroja, el telescopio ha capturado 17 capas de polvo distintas alrededor de las dos estrellas masivas de este sistema. Estas estructuras se forman cuando los vientos estelares de las dos estrellas chocan durante sus acercamientos, un evento que ocurre cada ocho años.

Las observaciones revelan que estas capas de polvo se mueven a una velocidad impresionante, alcanzando cerca del 1% de la velocidad de la luz. Esta rápida expansión es un fenómeno raramente observado con tal precisión, ofreciendo pistas valiosas sobre la dinámica de los sistemas estelares binarios.

Los investigadores también han notado que la formación de polvo no es uniforme, con acumulaciones que forman nubes delicadas tan vastas como nuestro sistema solar. Estas estructuras, aunque frágiles, juegan un papel crucial en el ciclo de vida de las estrellas y los planetas.

Comparación de dos imágenes tomadas en el infrarrojo medio por el telescopio espacial James Webb de Wolf-Rayet 140, un sistema de capas de polvo expulsadas por dos estrellas masivas que están en una órbita alargada.

El estudio de este sistema binario permite comprender mejor cómo elementos como el carbono, esenciales para la formación de planetas rocosos y la vida tal como la conocemos, se dispersan en el espacio. Los datos recopilados por el telescopio James Webb abren nuevas perspectivas sobre el origen y la evolución de los sistemas estelares.

Los científicos esperan que estas observaciones ayuden a responder a preguntas fundamentales sobre la formación de estrellas y planetas, así como sobre la distribución de los elementos químicos en nuestra galaxia. El telescopio James Webb continúa así ampliando las fronteras de nuestro conocimiento del Universo.
¿Cómo se forman las capas de polvo alrededor de las estrellas binarias?

Las capas de polvo observadas alrededor de estrellas binarias como Wolf-Rayet 140 se forman durante la colisión de los vientos estelares. Estos vientos, compuestos de partículas cargadas expulsadas por las estrellas, chocan a velocidades extremadamente altas, comprimiendo la materia y desencadenando la formación de polvo.

Este polvo, rico en carbono, es luego expulsado al espacio, formando capas que se alejan de las estrellas a velocidades impresionantes. El proceso es cíclico, repitiéndose en cada acercamiento de las estrellas en su órbita elíptica.

Las observaciones del telescopio James Webb han permitido capturar estos fenómenos con una precisión sin precedentes, revelando detalles sobre la estructura y la dinámica de estas capas de polvo. Estos datos son cruciales para entender cómo los elementos esenciales para la vida se dispersan en el Universo.

¿Cuál es el papel del carbono en el Universo?

El carbono es un elemento fundamental para la química de la vida y la formación de planetas rocosos. En el Universo, es producido en las estrellas masivas y dispersado en el espacio por procesos como los observados en el sistema Wolf-Rayet 140.

Las capas de polvo ricas en carbono pueden viajar grandes distancias, contribuyendo a la formación de nuevas estrellas y planetas. Este ciclo de dispersión y reutilización de los elementos es esencial para la evolución de las galaxias.

Las observaciones del telescopio James Webb sobre Wolf-Rayet 140 proporcionan información valiosa sobre este proceso, mostrando cómo el carbono y otros elementos se integran en el medio interestelar. Estos descubrimientos enriquecen nuestra comprensión del origen de los elementos y su papel en la formación de sistemas planetarios.

Compartir
Etiquetas: James WebbPrincipal

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

11 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

11 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

11 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

12 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

12 horas hace

Esta web usa cookies.