Nacional

El jaguar se abre paso en Jalisco y recoloniza la sierra

Jesús Valle Guzmán es uno de los más veteranos defensores de la Sierra de Quila, área natural protegida del oeste mexicano que en agosto de este 2022 cumple 40 años de haber sido decretada por el gobierno federal. Durante casi 20 años, con sus cámaras-trampa, el naturalista buscó ávidamente algún ejemplar de jaguar, pues el gran felino no había sido visto por décadas.

Fue en el año 2018, cuando se tuvo la evidencia de la presencia del jaguar (Panthera onca) en la Sierra de Quila. “Fue asombroso y emocionante”, confiesa Efrén Moreno Arzate, de la Universidad de Guadalajara, quien encabezó al grupo académico que, en el marco de una investigación de doctorado, consiguió las imágenes del felino.

Los investigadores que obtuvieron la evidencia contaron con un equipo vasto: el esfuerzo de 30 personas y 90 cámaras establecidas en tres áreas durante año y medio.


“Llegué a vivir aquí, desde Guadalajara, en 1975, y para entonces, el gobierno mexicano había casi erradicado los depredadores de todo el país”, recuerda Valle Guzmán, quién se quedó en Tecolotlán como médico rural y se dedicó un tiempo a la cacería. Esa afición la dejó el día que vio a un grupo de lobos comer un venado que él había ultimado, en 1995, en esta misma zona, “y he lamentado mucho no haber tenido una cámara para registrarlo”. Desde entonces migró completamente a la cámara.

Valle Guzmán tiene la certeza de que el jaguar nunca se fue de la Sierra de Quila. Él llegó a detectar huellas, pero los intentos de fotografiarlo fueron infructuosos, hasta que el equipo de Moreno Arzate lo logró. A partir de entonces, sus cámaras y las de la dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila, han tomado fotos fijas y videos del impresionante felino.

“Eso demuestra que hay una gestión de la reserva que, pese a los problemas del pasado inmediato, da frutos”, señala el secretario de Medio Ambiente de Jalisco, Sergio Graf Montero.

La Sierra de Quila, dotada de 15,192 hectáreas según el decreto del 4 de agosto de 1982, cambió su modelo de administración en los últimos tres años. Depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pero fue cedida en coadministración al gobierno de Jalisco, en 1996. y durante más de dos décadas dependió de una asociación civil, que según Graf Montero, no transparentaba sus cuentas y restringía la participación en el manejo de la zona.

Desde 2019 se convirtió en un organismo público descentralizado (OPD) y ha logrado mejorar su gestión.

La presencia de jaguar revela el acierto del decreto y la mejora del trabajo, pues la Sierra de Quila es un corredor biológico esencial.

Compartir
Etiquetas: jaguarjalisco

Entradas recientes

Paran desmonte ilegal que dañó vegetación nativa en Salinas Victoria

NUEVO LEON- EL Secretario del Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero y personal de la Procuraduría Ambiental,…

52 minutos hace

Regularizan servicio de agua en Juárez con entrega de 150 contratos

NUEVO LEON.- El Gobierno de Nuevo León a través de Agua y Drenaje de Monterrey, llevó…

4 horas hace

Hallan un cuerpo humano en planta hidroeléctrica en Zapopan

ZAPOPAN.- El hallazgo de restos humanos en una planta hidroeléctrica de la Comisión Federal de…

4 horas hace

Sheinbaum: ‘Ayer México ganó’ tras llamada con Trump, logra prórroga de 90 días sin aranceles|VIDEO

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a reiterar  en su conferencia matutina de hoy 1 de…

5 horas hace

Destruyen más de una tonelada y media de cocaína en Jalisco; golpe millonario al crimen organizado

JALISCO.- Autoridades de los tres niveles de gobierno incineraron más de una tonelada y media…

5 horas hace

Detienen a 4 funcionarios en Puebla acusados de proteger al crimen organizado

PUEBLA.-En una operación llamada “Cofradía”, coordinada entre la Sedena, la Guardia Nacional, la SSPC Federal,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.