El impacto del queso en la salud del corazón

El impacto del queso en la salud del corazón

CIUDAD DE MÉXICO.– El queso es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y forma parte esencial de numerosas tradiciones gastronómicas. Sin embargo, no todas sus variedades son igual de beneficiosas para el corazón. Así lo advirtió el cardiólogo estadounidense Dr. Tariqshah Syed, jefe del Departamento de Cardiología del Holy Name Medical Center, en Nueva Jersey, quien explicó que ciertos tipos de queso pueden elevar los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares si se consumen en exceso.

Cómo influye el queso en la salud cardiovascular

De acuerdo con el especialista, el efecto del queso en el organismo depende de tres factores: el tipo que se elige, la cantidad ingerida y los alimentos con los que se acompaña. “Consumir queso con moderación suele tener un impacto mínimo sobre el colesterol LDL, pero los quesos ricos en grasa saturada pueden elevarlo significativamente si se abusa de ellos”, señaló en diálogo con el medio Parade.

El Dr. Syed advirtió que las grasas saturadas presentes en algunos quesos aumentan los niveles del llamado “colesterol malo” (LDL), lo que incrementa las probabilidades de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas cardíacos.

Por eso, recomendó leer las etiquetas nutricionales y controlar las porciones. La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) sugiere que las grasas saturadas no superen el 6% del total de calorías diarias, lo que equivale a unos 13 gramos en una dieta de 2000 calorías. Superar esa cifra puede elevar la presión arterial y alterar los niveles de colesterol.

Los quesos menos recomendados

El cardiólogo señaló que los quesos más perjudiciales para la salud cardiovascular son aquellos altos en grasa y sodio, como los procesados, duros o enteros, entre ellos el cheddar y el parmesano.

“El exceso de grasas saturadas y sal en estos quesos puede elevar tanto el colesterol LDL como la presión arterial”, explicó.

Según datos de la British Heart Foundation (BHF), una porción de queso cheddar contiene 35 gramos de grasa total, de los cuales 22 son saturadas, superando la ingesta diaria recomendada por la AHA. Peor aún es el mascarpone, que aporta 44 gramos de grasa total y 29 de grasa saturada por porción, lo que lo convierte en una de las opciones menos saludables para el corazón.

El contenido de sodio también es un factor de riesgo: media taza de cheddar contiene alrededor de 364 miligramos, una cantidad que, consumida con frecuencia, puede elevar la presión arterial. La AHA recomienda no superar los 1500 miligramos de sodio al día.

Las opciones más saludables

No todos los quesos afectan de igual manera al sistema cardiovascular. El Dr. Syed destacó que los quesos bajos en grasa y sodio, como la mozzarella, la ricotta y el requesón (cottage), son alternativas más seguras. Estas variedades aportan proteínas, calcio y vitaminas A y B12, esenciales para mantener la masa muscular y fortalecer los huesos, sin elevar tanto los niveles de colesterol.

Además, el especialista aconsejó acompañar el queso con alimentos ricos en nutrientes y bajos en grasa, como frutas frescas, verduras o granos integrales, para lograr un equilibrio saludable y reducir el impacto negativo de las grasas saturadas.

“Disfrutar del queso es posible, siempre que se haga con moderación y eligiendo las opciones adecuadas”, concluyó el Dr. Syed.

Related Articles