Salud

Ejercicio ayuda a curar la osteoporosis en mujeres mayores a 65 años

CIUDAD DE MÉXICO.- La osteoporosis es una condición que afecta a un alto porcentaje de mujeres mayores de 65 años en Argentina, con aproximadamente 1 de cada 4 mujeres experimentando esta afección. Tradicionalmente, se recomendaba a las personas con osteoporosis realizar ejercicios con poco peso y evitar actividades intensas para prevenir posibles fracturas óseas. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que el ejercicio con pesas más pesadas puede ofrecer beneficios significativos a quienes padecen esta enfermedad.

La creencia anterior sugería que las actividades con poco peso eran la opción más segura para evitar complicaciones en los huesos debilitados. No obstante, el director de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de Johns Hopkins Medicine, Kendall Moseley, ha desafiado esta perspectiva. Según Moseley, la mayoría de los estudios indican que mantener una vida activa contribuye a estabilizar la densidad mineral ósea, resaltando un ejercicio en particular.

En un estudio reciente, se reunieron a 101 personas mayores de 65 años con baja masa ósea, muchas de ellas diagnosticadas con osteoporosis. Estas personas fueron divididas en dos grupos: uno realizó ejercicios de baja carga y densidad supervisados, mientras que el otro llevó a cabo levantamiento de pesas más pesadas bajo supervisión médica. Después de 8 meses, los resultados revelaron que aquellos que realizaron ejercicios con pesas más pesadas experimentaron un aumento significativo en la densidad de los huesos de la columna vertebral, en comparación con el grupo que realizó ejercicios de baja carga, que continuó perdiendo fuerza ósea.

El mecanismo detrás de este fenómeno se relaciona con la capacidad del hueso para responder al estrés generado por el ejercicio. Cuando los huesos se someten a cargas más pesadas, se producen microflexiones que estimulan a los osteocitos, activando los osteoblastos para generar más tejido óseo. Este proceso contribuye a fortalecer los huesos, y es similar al mecanismo de curación de huesos rotos.

Además de aumentar la densidad ósea, el estudio mostró otros beneficios para las personas con osteoporosis, como la reducción del riesgo de fracturas, fortalecimiento de los huesos de la cadera y la espalda, reducción del riesgo de caídas y aumento general de la masa ósea.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Lluvia dejó a la CDMX bajo el agua

CIUDAD DE MÉXICO.- Las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves ocasionaron medio…

10 horas hace

El Renacimiento de Nuestra Cultura se vive en la Expo Personas Adultas Mayores 2025

YUCATÁN.- El Gobierno del Estado presentó oficialmente la edición número 12 de la Expo Personas…

10 horas hace

Son Heung-min anuncia que dejará el Tottenham este verano

INGLATERRA.- El capitán Son Heung-min anunció el sábado que dejará el Tottenham Hotspur. En una…

10 horas hace

¿Es bueno comer fruta después del almuerzo y la cena?

CIUDAD DE MÉXICO.- Comer fruta forma parte de los hábitos recomendados para una alimentación saludable,…

10 horas hace

Colocan primera viga transversal sobre Constitución para conectar el Metro con Fundidora

NUEVO LEON.- Como parte del proyecto de las Líneas 4 y 6 del Metro, el Gobierno…

11 horas hace

“No me voy a desgastar”: Wendy Guevara reacciona a video íntimo filtrado

CIUDAD DE MÉXICO.- Wendy Guevara, reconocida por su participación en La Casa de los Famosos…

11 horas hace

Esta web usa cookies.