Nacional

Economía de México va en crecimiento: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO.- La actividad económica de México retomó el rumbo de crecimiento al inicio del año, lo que podría sugerir que la desaceleración del cierre del 2023 no sería tan pronunciada como temen especialistas, de acuerdo con datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró un avance de 2.2 por ciento anual en enero y uno de 2.4 por ciento en febrero, datos que superan el 2.1 por ciento observado en diciembre, según cifras desestacionalizadas.

De los dos grandes sectores de la economía mexicana, el de mayor dinamismo en los primeros meses del año fueron las actividades terciarias o de servicios con un incremento probable de 2 por ciento anual en enero y de 2.6 por ciento en febrero.

Las actividades secundarias o de la industria avanzaron 1.9 por ciento anual en enero y 2.3 por ciento en febrero, según el IOAE.

“El crecimiento en lo que va del primer trimestre es muy bajo, pues inclusive asumiendo que en marzo se observa un crecimiento mensual similar al de febrero (0.29 por ciento), en el trimestre, el PIB mostraría un crecimiento cercano a 0.14 por ciento trimestral y 2.11 por ciento anual, que de materializarse sería la menor tasa de crecimiento anual desde el cuarto trimestre del 2021 (1.96 por ciento)”, explicó Banco Base.

A tasa mensual, el IOAE mostró un estancamiento de 0 por ciento en enero y en febrero avanzó 0.3 por ciento.

Los servicios también tendrían un estancamiento de 0.0 por ciento en enero y un avance de 0.3 por ciento en febrero; por su parte, la industria tuvo un repunte de 0.4 por ciento en enero y de 0.3 por ciento en febrero.

Fue apenas en febrero cuando el Banco de México (que publica mañana 21 de marzo su decisión sobre la tasa de interés) recortó sus pronósticos de crecimiento debido a la desaceleración observada en el último trimestre de 2023.

En su Informe Trimestral, el Banxico ajustó el intervalo de crecimiento del PIB, de 2.2 a 3.4 por ciento, desde 2.3 por ciento a 3.7 por ciento de la estimación previa.

“Este ajuste responde principalmente a un efecto aritmético de una menor base de crecimiento dado el comportamiento de la economía del cuarto trimestre de 2023″, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

ASETUR presenta acuerdos y alianzas tras 62.ª Asamblea en Oaxaca

En conferencia de prensa virtual y con la presencia de distintos secretarios de turismo de…

5 minutos hace

Lluvias derriban al menos 60 árboles en Zapopan

ZAPOPAN.- La tormenta registrada la tarde del domingo provocó la caída de al menos 60…

1 hora hace

Hallan cuerpo dentro de un bote de basura en la SM 61 de Cancún

CANCÚN.- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la mañana de este jueves…

1 hora hace

Festival del Taco 2025 en Tlajomulco reúne a cinco mil personas en una celebración de sabor

TLAJOMULCO.- Con una asistencia que superó las expectativas, el Festival del Taco 2025 se consolidó…

1 hora hace

Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF|VIDEO

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar Reyes…

2 horas hace

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

3 horas hace

Esta web usa cookies.