Tendencias

Eclipse Solar Total 2024, no se volverá a presenciar hasta 2045

TENDENCIA.- Este 8 de abril se llevará a cabo el Eclipse Solar Total 2024, que se podrá observar a lo largo de la costa del Pacífico mexicano, pasando por Texas y otros 14 estados de Estados Unidos, para luego concluir sobre Canadá. Este fenómeno astronómico se espera que atraiga a millones de personas a lo largo de la trayectoria de la sombra lunar en la Tierra, ya que el continente no volverá a presenciar un eclipse total hasta el año 2045.

La Luna cubrirá al Sol durante un total de 4 minutos y 28 segundos, un espectáculo que pocas veces se puede observar en grandes ciudades como Mazatlán en México, Dallas, Indianápolis y Cleveland. Se estima que alrededor de 44 millones de personas viven en la ruta directa del eclipse total, y otras 200 millones se encuentran en una franja adyacente de 320 km de ancho, lo que lo convertirá en el eclipse más visto en la historia del continente.

Desde la NASA se transmitirá en vivo el evento a través de NASA TV, su sitio web oficial, y su canal de YouTube. Aquellos interesados en presenciarlo podrán seguir la transmisión en línea desde cualquier parte del mundo.

Además, se recomienda a quienes deseen observar el eclipse directamente hacerlo utilizando gafas certificadas que cumplan con la norma ISO 12312-2 para proteger la vista.

Ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Piedras Negras están entre las mejores ubicaciones para disfrutar de este extraordinario fenómeno.

De hecho, nuestro país tendrá las mejores condiciones climáticas para su observación, además de que la duración de la fase total del eclipse será mayor en esta parte del continente.

El eclipse iniciará a las 9:51:23 de la mañana, de acuerdo con datos del Instituto de Geofísica de la UNAM.

La fase total del eclipse empezará a las 11:07:25 am y terminará a las 11:11:45 am, de manera que durará 4 minutos con 20 segundos, la mayor duración en todo el continente.

Eclipse Solar Total 2024, no se volverá a presenciar hasta 2045

Contando las etapas parcial y total, la duración absoluta del eclipse será de 2 horas y 41 minutos.

En Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa también podrá ser apreciado en su totalidad, mientras que en el resto del país se apreciará como un eclipse parcial, lo que significa que podrá verse en niveles de entre el 50 y 80 por ciento.

En el caso de la Ciudad de México, se calcula que la Luna cubrirá el 79 por ciento durante la fase máxima del eclipse.

La última vez que México experimentó un eclipse total de sol fue en 1991, cuando durante varios minutos la Luna bloqueó completamente la luz del Sol y sumió en la oscuridad a ciudades enteras durante el día.

Ahora, más de 30 años después, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de ver este evento por primera vez en su vida.

Visita nuestras redes sociales; nos encuentran como Dime News donde siempre tenemos la información local, nacional e internacional al momento.

Compartir
Etiquetas: Cancún

Entradas recientes

Gobierno de Isla Mujeres concluye nuevas oficinas en la Zona Continental

ISLA MUJERES. - Como parte del compromiso firme de consolidar un Gobierno cercano, el Ayuntamiento…

7 minutos hace

Continúan los trabajos para actualizar el PDU del Centro de Población de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.— Con la participación activa de autoridades, colegios, cámaras empresariales y ciudadanía organizada,…

7 minutos hace

Inaugura Gobernador Samuel García el Campus Monterrey de UNITEC en San Nicolás

NUEVO LEON.- Con la develación de una placa conmemorativa, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro…

1 hora hace

FGR responsabiliza a la delincuencia organizada por asesinato del delegado en Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO.-En un comunicado oficial, la FGR atribuyó el ataque y muerte de Ernesto…

2 horas hace

Medio Ambiente clausura cuatro sitios por graves irregularidades en su primer día de operativos

NUEVO LEON.- Luego de ser publicado en el Periódico Oficial del Estado, el Acuerdo mediante el…

2 horas hace

Promueven atención de sitios en la Ruta Puuc en Yucatán

YUCATÁN.- Con la intención de coadyuvar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)…

3 horas hace

Esta web usa cookies.