Por Raimon Rosado
CANCÚN.- El cambio de hábitos laborales derivados de la pandemia, que obligaron a muchos a trabajar desde casa en espacios inadecuados, derivó en el aumento de hasta un 90%, en las consultas quiroprácticas por dolencias articulares y de columna vertebral.
Moisés Reznik y Brenda Garrido Pacheco, directores general y local de la clínica especializada Dolorfin, mencionaron que cuando se generalizó el trabajo a distancia o “home ofice”, la gran mayoría de la gente no contaba con sillas ergonómicas o escritorios especiales para laborar largas horas.
Esto, ocasionó que se incrementaran padecimientos como las hernias de disco en columna, que como consecuencias colaterales, suelen derivar en taquicardias, adormecimiento en brazos, problemas de respiración, dolor de cabeza y de oídos, entre otros.
Brenda Garrido, dijo que en los últimos 2 años, los dolores de espalda, dorsales y de cuello han sido los motivos más recurrentes en las consultas quiroprácticas.
Destacó que debido a la realización de clases y tareas en línea, aumentó significativamente el número de niños y jóvenes, que requirieron atención médica por problemas en la espalda baja.
YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…
QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…
CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…
ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…
CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada de iOS 26 representa mucho más que la renovación estética…
Guadalajara, Jalisco.- Un hombre de 40 años y su madre de la tercera edad perdieron…
Esta web usa cookies.