CDMX

Disfruta la ‘Feria del Elote’ en Milpa Alta CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.– La XXI ‘Feria Gastronómica del Elote’, que se llevará a cabo a partir del viernes 8 al domingo 17 de septiembre y, coincide con los días de las Fiestas Patrias, por lo que podrás disfrutar aún más de los productos derivados del maíz y celebrar la Independencia de México.

En este 2023, la feria se realizará en la Plaza Cívica de la comunidad de Santa Ana Tlacotenco, en la Alcaldía Milpa Alta de la CDMX, ubicada en el kilómetro 27 de la Carretera Xochimilco-Oaxtepec, el acceso será gratuito y podrás asegurarte de que es un evento familiar.

En esta edición, prepara tu estómago para descubrir deliciosas preparaciones tradicionales e innovadoras con elotes como deliciosos elotes hervidos y sados, así como chileatole, esquites, pan de elote, gelatinas, pasteles, hot cakes, atole, flan, tamales y tlaxcales.

En este evento, al que podrás asistir con tu pareja, familia o amigos, además de las degustaciones y venta de comida, los asistentes podrán deleitarse con otros platillos de la temporada como pozole y chiles en nogada, al igual, de actividades programadas como presentaciones artísticas y culturales.

El maíz ha sido la base de la alimentación de los mexicanos desde la época prehispánica, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural los elotes y esquites son las formas más populares de consumirlo.

El término esquites o ezquites proviene del náhuatl Ízquitl, de Icehqui ?tostar (en comal)?. Los esquites son un antojito mexicano muy popular en todo el país, pero especialmente de la zona centro, donde se elaboran con el grano del elote (maíz tierno), indica la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios.

Dependiendo del lugar en el que los busques, los esquites se van a llamar distinto que el centro de México como en Tampico, donde se le conoce como trolelote o trole; en Michoacán, como vasolote; en Aguascalientes, se les llaman chascas o chaskas y, en Monterrey, como elote en vaso.

La forma más común de saborearlos es con un poco de mayonesa, queso rallado y chile en polvo; sin embargo, en los últimos años se han derivado suculentas botanas para complementarlos como los dori y tosti esquites, que se sirven con Doritos y Tostitos, que son cubiertos con una capa de queso amarillo derretido. Asimismo, existen los esquites con menudencias de pollo y llevan patas o mollejas y, también, puedes encontrar los esquites con tuétano o tripa frita de res.

Existen algunas versiones que indican que los esquites fueron creados por Tlazocihuapilli, la única mujer que gobernó a los Xochimilcas y quien dio vida a platillos como el Necuatolli (atole con miel) y los Tlapiques (platillos envueltos en hoja de tamal).

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

11 minutos hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

18 minutos hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

21 minutos hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

34 minutos hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

1 hora hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

2 horas hace

Esta web usa cookies.