La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados ha presentado un dictamen preliminar para suprimir el artículo transitorio aprobado en el Senado que otorgaba carácter retroactivo a la reforma de la Ley de Amparo.
Este cambio busca restaurar la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum, respetando los principios constitucionales sobre la no retroactividad de la ley.

¿Qué decía el artículo controvertido?
El transitorio aprobado por el Senado pretendía que los juicios de amparo en curso pasaran a regirse por las nuevas disposiciones de la ley, incluso si habían sido iniciados bajo la normativa anterior.
Esto generó críticas de expertos y constitucionalistas, al considerarse una violación del artículo 14 de la Constitución, que prohíbe aplicar leyes de forma retroactiva en perjuicio de las personas.

Acciones de los diputados
- Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, afirmó que el dictamen ya elimina dicho transitorio.
- Las comisiones de Justicia y Hacienda convocaron audiencias públicas para debatir el proyecto con especialistas, sociedad civil y personas interesadas.
- Se espera que el dictamen se someta a votación en el pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días.

Desafíos e implicaciones
- Aunque la retroactividad esté eliminada, persisten inquietudes sobre otros aspectos de la reforma que podrían limitar el acceso al amparo, como modificaciones al concepto de “interés legítimo” o restricciones a suspensiones.
- La revisión parlamentaria deberá garantizar que la versión final sea compatible con la Constitución y no menoscabe garantías individuales.
- La transparencia en este proceso y la participación ciudadana serán clave para evitar que cambios de última hora vuelvan a incluir disposiciones controversiales (lo que algunos llaman “duendes legislativos”).