Nacional

Diputados aprueban reformas: buscan localizar desaparecidos con CURP biométrica

La Cámara de Diputados aprobó hoy, en sesión extraordinaria, reformas que modifican la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y otras normas relacionadas. El paquete avanzado en fast track incluye:

Herramientas principales

  • CURP biométrica: A partir de estas reformas, la Clave Única de Registro de Población incluirá datos como huellas dactilares, fotografía e incluso escaneo de iris. Será obligatoria en todos los trámites públicos y privados, consolidándose como la única fuente válida de identidad, tanto en formato físico como digital.
  • Plataforma Única de Identidad: Creada para centralizar la CURP biométrica, esta plataforma se interconectará con bases de datos de instituciones públicas y privadas (salud, telecomunicaciones, educación, transporte), así como registros forenses y del Sistema Nacional de Búsqueda, para generar alertas y cruces de información “en tiempo real” que apoyen la localización de personas desaparecidas.
  • Alerta Nacional de Búsqueda: Se activará de forma automática al reportarse una desaparición, eliminando el historial de espera de 72 horas. También se creó la Base Nacional de Carpetas de Investigación, actualizada continuamente por fiscalías federales y locales.

Aprobación y respaldo político

  • La reforma contra la desaparición fue aprobada con 438 votos a favor y 38 en contra; la modificación a la Ley de Población con 345 votos a favor, 129 en contra y 24 abstenciones.
  • Morena, PAN, MC, PT y PVEM respaldaron las iniciativas, mientras que el PRI y parte del PAN y MC expresaron reservas.

Críticas y preocupaciones

  • Colectivos de víctimas y organizaciones como R3D advirtieron que la centralización de datos biométricos sin garantías suficientes amenaza la privacidad y expone a la población a vigilancia masiva, exclusión de ciertos grupos (adultos mayores, personas trans) y abusos en manos de futuras administraciones.
  • Se señala que las medidas no confrontan la crisis real: más de 129 mil personas desaparecidas sin resolver y miles de cuerpos sin identificar todavía en fosas, lo que genera desconfianza en la efectividad de estas herramientas.

Declaraciones oficiales

  • La diputada morenista Irma Juan Carlos defendió que las reformas representan un avance “tecnológico y humano” en la búsqueda, localización e identificación, cumpliendo con estándares internacionales.
  • En contraste, la diputada del PAN, Nadia Navarro Acevedo, tildó la reforma de “simulación” sin garantías reales para las víctimas ni mejoras sustanciales para procesar desapariciones antiguas.
Compartir

Entradas recientes

Trump viaja al Medio Oriente para consolidar el acuerdo de Gaza y liderar cumbre internacional

El presidente Donald Trump anunció que partirá hacia el Medio Oriente este domingo en un…

1 segundo hace

Sheinbaum visita Huauchinango y brinda apoyo cercano a damnificados por lluvias

HUAUCHINANGO, PUEBLA — La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó este domingo un recorrido…

32 minutos hace

Ordenan prisión oficiosa vs. Lex Ashton, alumno del CCH Sur

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) solicitó que se imponga…

52 minutos hace

DIF Playa del Carmen participa con empatía en el cierre del Boteo Teletón 2025

Con el corazón lleno de empatía y solidaridad, el Sistema DIF Playa del Carmen se…

1 hora hace

Lluvias intensas provocan inundaciones mortales en México, con Poza Rica como uno de los puntos más afectados|VIDEO

Las fuertes lluvias que han azotado México en los últimos días han desencadenado inundaciones, deslaves…

1 hora hace

Esta web usa cookies.