Nacional

Diputados aprueban dar a repartidores de Uber, DiDi y Rappi aguinaldo, vacaciones, utilidad y sindicalizarse


La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que otorga mayores beneficios a conductores y repartidores que trabajan para aplicaciones digitales, una propuesta que ha generado quejas de las empresas afectadas, como DiDi, Rappi y Uber.

El dictamen, enviado la semana pasada, fue aprobado con 462 votos a favor, cero abstenciones y ningún voto en contra. Ahora, los cambios deben ser refrendados por el Senado.

El 15 de diciembre el Congreso inicia un receso por las fiestas decembrinas y regresa a sus labores el 1 de febrero. Sin embargo, podría sesionar de forma extraordinaria para aprobar la iniciativa antes de que termine el año.

Personas repartidoras y conductoras podrán recibir prestaciones y sidicalizarse.

La propuesta busca reformar la ley laboral de México para establecer que si una persona gana el salario mínimo mensual trabajando en estas aplicaciones debe ser considerada un trabajador formal y recibir todos los beneficios de la ley, “independientemente del tiempo efectivamente trabajado”.

Los beneficios incluyen el acceso a seguridad social, utilidades de las empresas, aguinaldo, vacaciones y otras prestaciones. Además, se les permitirá sindicalizarse.

El proyecto también estipula que si la persona gana menos del salario mínimo mensual, será considerado un trabajador por cuenta propia, sin acceso a todos los beneficios, aunque con protección contra accidentes de trabajo.

Cerca de 658 mil personas están empleadas a través de plataformas digitales en México, de acuerdo a cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De ellas, el 41% percibe ingresos superiores al salario mínimo mensual.

En otros países como Chile o España, el trabajo a través de plataformas digitales está regulado.

La Alianza In México, una asociación que representa a DiDi, Rappi y Uber, exhortó la semana pasada a los legisladores a “establecer un mecanismo de diálogo social amplio e incluyente” frente a la iniciativa.

La Secretaría del Trabajo asegura que ha “consultado extensamente con todas las partes interesadas” y ha analizado “prácticas internacionales” para formular la propuesta.

En otros países como Chile o España, el trabajo a través de plataformas digitales está regulado y a los repartidores se les garantizan sus derechos laborales básicos, como salario mínimo y seguridad social. (Reuters)

Compartir

Entradas recientes

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

2 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

4 horas hace

Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades originarias de Querétaro

AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO.- En un evento celebrado en esta comunidad otomí, la presidenta Claudia…

5 horas hace

Nuevo León se transforma: Corredor FIFA conectará con Metro y Tren de Pasajeros

NUEVO LEON.- Con el fin de conocer los avances de las obras del Corredor FIFA, el…

7 horas hace

Aseguran 20 motocicletas durante operativo conjunto en Tonalá

TONALÁ.- Un operativo interinstitucional realizado la noche del 2 de agosto en Tonalá dejó como…

8 horas hace

Clausuran negocio de reciclaje en Apodaca por contaminación de suelo y agua

NUEVO LEON.- La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente aplicó la suspensión temporal total de actividades de…

8 horas hace

Esta web usa cookies.