Política

Diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco, sancionado por violencia política de género contra Juanita Guerra

CIUDAD DE MÉXICO.– La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó hoy de manera definitiva que el diputado de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, cometió violencia política de género contra la exdiputada federal Juanita Guerra Mena. La instancia ratificó así una resolución previa de la Sala Especializada e instruyó su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE)..

Hechos y tipo de violencia

El TEPJF determinó que Blanco, en su calidad de gobernador en mayo de 2023, impidió deliberadamente que Guerra, entonces diputada federal, accediera al palco principal del desfile por el Aniversario del “Rompimiento del Sitio de Cuautla” en Morelos, e incluso le negaron instalar un templete. La Sala consideró que estos hechos eran una forma de violencia simbólica y psicológica, diseñados para invisibilizarla frente a su electorado.

Duración y sanciones

  • Blanco estará registrado durante 18 meses en el padrón del INE, lo que le impide aspirar a cualquier cargo o candidatura durante ese periodo.
  • Además, deberá cumplir un curso obligatorio sobre protección de los derechos de las mujeres.
  • Se notificará también al Congreso de Morelos para valorar sanciones adicionales (económicas, políticas o administrativas).

Implicaciones políticas

Aunque Blanco conserva su fuero como diputado, esta sentencia representa un quiebre en su trayectoria política. A diferencia de acusaciones anteriores —como presunta corrupción, vínculos con el crimen organizado e incluso una denuncia por intento de violación presentada por su hermanastra— esta resolución es sancionatoria y tiene consecuencias reales sobre sus derechos políticos.

Por su parte, Juanita Guerra quedó vindicada. Su denuncia, interpuesta originalmente ante el INE en junio de 2023, hoy cobra fuerza y muestra avances en el combate institucional a la violencia política de género.

.

Esta resolución del TEPJF se alinea con un fortalecimiento creciente de las medidas contra la violencia política por razones de género. Desde 2023, la legislación electoral ha reforzado los mecanismos para sancionar actos que invisibilizan o marginan a mujeres en roles públicos. Expertos catalogan este caso como emblemático por implicar a un exgobernador y figura pública prominente.

Compartir

Entradas recientes

Supervisa Vero Delgadillo operativo de la Romería 2025; llama a cuidar Guadalajara en equipo

Guadalajara, Jalisco.- Al dar inicio a la Romería 2025, la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo,…

11 horas hace

Llevan a imputación a presunto responsable por la muerte de un joven tras un partido de futbol en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.- La Fiscalía del Estado presentó ante un Juez de Control a Moisés “N”,…

16 horas hace

Vinculan a proceso a Omar “N” por abuso sexual infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva

Jalisco, México.- El Juzgado determinó vincular a proceso a Omar “N” por su presunta responsabilidad…

16 horas hace

LOCALIZA POLICÍA DE JALISCO CERCA DE 70 KILOS DE APARENTE MARIHUANA TRAS PERSECUCIÓN

Tuxpan, Jalisco.- La presunta droga fue hallada dentro de un vehículo con reporte de robo…

16 horas hace

Tulum impulsa el turismo con infraestructura comunitaria en Chanchén Palmar

TULUM.- En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura local y ofrecer una experiencia integral a…

18 horas hace

Isla Mujeres promueve la prevención del cáncer de mama con la Rodada Rosa en Zona Continental

ISLA MUJERES.- El Gobierno de Isla Mujeres, que encabeza la Presidenta Municipal Atenea Gómez Ricalde,…

18 horas hace

Esta web usa cookies.