Política

Diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco, sancionado por violencia política de género contra Juanita Guerra

CIUDAD DE MÉXICO.– La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó hoy de manera definitiva que el diputado de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, cometió violencia política de género contra la exdiputada federal Juanita Guerra Mena. La instancia ratificó así una resolución previa de la Sala Especializada e instruyó su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE)..

Hechos y tipo de violencia

El TEPJF determinó que Blanco, en su calidad de gobernador en mayo de 2023, impidió deliberadamente que Guerra, entonces diputada federal, accediera al palco principal del desfile por el Aniversario del “Rompimiento del Sitio de Cuautla” en Morelos, e incluso le negaron instalar un templete. La Sala consideró que estos hechos eran una forma de violencia simbólica y psicológica, diseñados para invisibilizarla frente a su electorado.

Duración y sanciones

  • Blanco estará registrado durante 18 meses en el padrón del INE, lo que le impide aspirar a cualquier cargo o candidatura durante ese periodo.
  • Además, deberá cumplir un curso obligatorio sobre protección de los derechos de las mujeres.
  • Se notificará también al Congreso de Morelos para valorar sanciones adicionales (económicas, políticas o administrativas).

Implicaciones políticas

Aunque Blanco conserva su fuero como diputado, esta sentencia representa un quiebre en su trayectoria política. A diferencia de acusaciones anteriores —como presunta corrupción, vínculos con el crimen organizado e incluso una denuncia por intento de violación presentada por su hermanastra— esta resolución es sancionatoria y tiene consecuencias reales sobre sus derechos políticos.

Por su parte, Juanita Guerra quedó vindicada. Su denuncia, interpuesta originalmente ante el INE en junio de 2023, hoy cobra fuerza y muestra avances en el combate institucional a la violencia política de género.

.

Esta resolución del TEPJF se alinea con un fortalecimiento creciente de las medidas contra la violencia política por razones de género. Desde 2023, la legislación electoral ha reforzado los mecanismos para sancionar actos que invisibilizan o marginan a mujeres en roles públicos. Expertos catalogan este caso como emblemático por implicar a un exgobernador y figura pública prominente.

Compartir

Entradas recientes

Lanzan tarjeta turística con beneficios y recorridos gratuitos por Nuevo León

NUEVO LEON.- A través de la tarjeta “Arráncate por Nuevo León”, el Gobierno del Estado, en…

1 hora hace

Camión se estrella contra cafetería en Monterrey tras falla mecánica; se registra fuga de gas

NUEVO LEON.– Un aparatoso accidente se registró la tarde de este jueves en la zona…

1 hora hace

Samuel García: Nuevo León no merece un copy paste, sino la mejor reforma judicial

NUEVO LEON-  En el marco del Día del Abogado, el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García…

1 hora hace

Manejo responsable de materiales reciclables en la SEOP

CHETUMAL. - Para cuidar el medio ambiente, la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) en coordinación…

2 horas hace

Inconsistencias frenan investigación de supuesto robo millonario de camión minero en Jalisco

JALISCO.- La investigación sobre el robo de un camión cargado con material minero perteneciente al…

3 horas hace

Salvan a 800 personas en el metro de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro lanzó una campaña para que…

3 horas hace

Esta web usa cookies.