MICHOACÁN.- En un operativo conjunto del Gobierno federal y estatal, fue capturado Jhon Mario “N”, alias “El Llanero”, presunto extorsionador del sector limonero en Apatzingán y la región de Tierra Caliente. Se le acusa también de reclutar y entrenar miembros de una célula delictiva.

Operativo y captura
El arresto fue efectuado en la localidad de Pizándaro, municipio de Buenavista, como parte de una estrategia interinstitucional que involucró a la SEDENA, SEMAR, FGR, Guardia Nacional, SSPC federal, la Fiscalía General del Estado de Michoacán y la Secretaría de Seguridad estatal. Durante la detención, a “El Llanero” se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público junto con lo asegurado, para definir su situación jurídica.

Señalamientos y ámbito de operación
- Se le liga con el cobro de extorsiones a productores de limón en Apatzingán y regiones de Tierra Caliente.
- Además, se le atribuyen actividades de reclutamiento y entrenamiento de integrantes de una célula delictiva.
- El operativo forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, enfocada en proteger el campo mexicano frente al crimen organizado.

Reacción institucional y contexto regional
Las autoridades que integran el Gabinete de Seguridad nacional reafirmaron su compromiso de combatir la extorsión y garantizar un ambiente seguro para la actividad productiva, especialmente en zonas vulnerables como la Tierra Caliente.
Este caso se suma a otros recientes arrestos de personas vinculadas a extorsiones en la región. Por ejemplo, la Fiscalía de Michoacán anunció la captura de dos sujetos con 3.5 millones de pesos en efectivo, relacionados con cobros ilícitos al sector limonero y a comercios locales.
También se detuvo a hermanos relacionados con el CJNG por extorsionar productores de limón en Apatzingán y La Nueva Italia, donde operaban cobrando cuotas según el kilo cosechado.
Desafíos y líneas de investigación
- Confirmar si “El Llanero” tiene vínculos con estructuras mayores del crimen organizado que operan en Michoacán.
- Verificar la magnitud de las cuotas impuestas y el impacto económico en los productores locales.
- Determinar la cadena de mando dentro del grupo criminal al que pertenecía.
- Fortalecer denuncias formales de afectados para evitar que casos queden impunes.