VILLAHERMOSA, TABASCO.- La Secretaría de Salud de Tabasco confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax): se trata de un hombre de 76 años del municipio de Centla, quien ya fue dado de alta y se recupera en su domicilio. Así lo confirmó el secretario de salud del estado Alejandro Calderon Alipi.

Del padecimiento a la atención oportuna
El 8 de agosto, el paciente acudió al Hospital Comunitario de Frontera (IMSS Bienestar) tras presentar síntomas como comezón en el cuero cabelludo, sensación de movimiento, fiebre y dolor de cabeza. Se detectó la presencia de larvas en una herida abierta que no fue atendida adecuadamente tras una caída.
El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDre), y tras recibir tratamiento con antibióticos y curación adecuada, el adulto mayor se encuentra estable.
Respuesta sanitaria y monitoreo ganadero
Autoridades activaron brigadas de vigilancia epidemiológica y promoción de la salud en la comunidad del paciente, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca para intensificar el monitoreo del ganado en la región.

Contexto y antecedentes
Hasta el 30 de junio de 2025, Tabasco contabilizó 560 casos en ganado y fauna doméstica, especialmente en Balancán (70 %). Este caso marca la primera infección humana confirmada en el estado por miasis, una enfermedad parasitaria que también ya se había detectado en humanos en Chiapas y Campeche.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
Se trata de una infestación por larvas de Cochliomyia hominivorax que pueden alimentarse de tejido vivo si se depositan en heridas abiertas. Aunque es más común en ganado, esta condición representa un riesgo de salud pública cuando no se trata a tiempo.