Ciencia y Tecnología

Descubren agujeros negros con mayor magnitud

ESTADOS UNIDOS.- Astrónomos descubrieron el par de chorros de agujeros negros más grande jamás visto, con una longitud de 23 millones de años luz. Eso equivale a alinear 140 galaxias de la Vía Láctea una tras otra.

Astrónomos.

Este par no es sólo del tamaño de un sistema solar o de la Vía Láctea.

Estamos hablando de 140 diámetros de la Vía Láctea en total.

Señala en un comunicado Martijn Oei, investigador posdoctoral de Caltech y autor principal de un nuevo artículo de Nature que informa sobre los hallazgos.

La vía láctea sería un pequeño punto en estas dos erupciones gigantes.

Estructura del chorro

La megaestructura del chorro, apodada Porfirión en honor a un gigante de la mitología griega, data de una época en la que nuestro universo tenía 6 mil 300 millones de años.

O menos de la mitad de su edad actual de 13 mil 800 millones de años.

Estos feroces chorros, con una potencia total equivalente a billones de soles, salen disparados desde arriba y desde abajo de un agujero negro.

Supermasivo en el corazón de una galaxia remota.

Antes del descubrimiento de Porfirión, el sistema de chorros más grande confirmado era Alcioneo.

Descubierto en 2022 por el mismo equipo que encontró a Porfirión, abarca el equivalente a unas 100 vías lácteas.

A modo de comparación, los conocidos chorros de Centaurus A, el sistema de chorros más cercano a la Tierra, abarcan 10 vías lácteas.

El hallazgo sugiere que estos sistemas de chorros gigantes pueden haber tenido una mayor influencia en la formación de galaxias en el universo joven de lo que se creía anteriormente.

Porfirión existió durante una época temprana en la que los filamentos tenues que conectan y alimentan las galaxias,.

Eran conocidos como la red cósmica, estaban más juntos que ahora.

Eso significa que chorros enormes como Porfirión se extendían por una mayor porción de la red cósmica en comparación con los chorros del universo local.

Es el más grande hasta ahora

Los astrónomos creen que las galaxias y sus agujeros negros centrales coevolucionan, y un aspecto clave de esto es que los chorros pueden propagar enormes cantidades de energía que afectan el crecimiento de sus galaxias anfitrionas y otras cercanas, refiere el coautor George Djorgovski, profesor de astronomía y ciencia de datos en Caltech. Este descubrimiento muestra que sus efectos pueden extenderse mucho más lejos de lo que pensábamos.

El sistema de chorros de Porfirión es el más grande encontrado hasta ahora en un estudio del cielo que ha revelado una cantidad impactante de megaestructuras débiles: más de 10 mil. Esta enorme población de chorros gigantescos se encontró utilizando el radiotelescopio europeo Lofar.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

8 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

10 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

10 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

10 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

10 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

11 horas hace

Esta web usa cookies.