Nacional

Del 7 al 30 de junio inicia registro para pensión a personas con discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 7 al 30 de junio inicia el registro universal a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en los estados de Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí y Quintana Roo, lo cual es posible gracias a la suma de esfuerzos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, gobernadoras y gobernadores.

El convenio marco hacia una Pensión Universal para las Personas con Discapacidad, firmado entre el gobierno de México y los estados, tiene como objetivo la aportación de 50 por ciento de los recursos por parte de las entidades federativas y el otro 50 por ciento del gobierno federal, para incluir en la pensión a población con discapacidad de 30 a 64 años.

La pensión atiende actualmente a un millón 273 mil 423 personas con discapacidad y es posible gracias a la política de austeridad y combate a la corrupción del gobierno federal en beneficio de la población con mayor vulnerabilidad.

Ariadna Montiel agregó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ya es un derecho constitucional, prioritariamente, para niñas, niños y jóvenes, y se entrega de manera directa y sin intermediarios. La pensión actualmente es de dos mil 950 pesos bimestrales.

En Oaxaca están a disposición 88 Módulos de Bienestar para el registro de personas con discapacidad; en Tamaulipas, 41; en San Luis Potosí, 58; y en Quintana Roo, 13; un total de 200 módulos que brindan atención en las cuatro entidades, de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el módulo más cercano a tu localidad, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar

Documentos a presentar
Identificación oficial vigente.
CURP de reciente impresión.
Acta de nacimiento legible.
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.
Número de teléfono celular para dar seguimiento al trámite.

En caso de que la persona con discapacidad no pueda asistir al Módulo de Bienestar que le corresponde, un familiar o auxiliar puede llevar la documentación requerida para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria. Posteriormente, personal identificado de la Secretaría de Bienestar visitará el domicilio del solicitante para concluir el trámite. También podrá solicitarla a través de la página web de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar o bien llamar a la línea de Bienestar 800 639 42 64.

Esta pensión está dirigida a personas con discapacidad permanente, por lo que la incorporación está sujeta al cumplimiento de todos los requisitos.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

11 minutos hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

18 minutos hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

21 minutos hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

34 minutos hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

1 hora hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

2 horas hace

Esta web usa cookies.