NUEVO LEÓN.- En TIEMPO Y FORMA, Nuevo León cuenta con un sistema de atención médica digna, accesible y de calidad, aseguró la Secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla.
Durante su participación en el Nuevo León Informa, la funcionaria presentó los resultados y avances sin precedentes que hoy posicionan a la entidad como líder nacional en salud.
“Cuando ingresamos a esta administración el escenario era complicado, porque estábamos inmersos en la tercera ola de COVID, pero llegamos con un gran sueño: transformar el sistema de salud del Estado y llevarlo a un modelo diferente”, recordó Marroquín Escamilla.
Se consolidó en el programa “Cuidar tu Salud”, una estrategia integral que abarca prevención, atención oportuna, formación médica, innovación y participación ciudadana.
“Este esfuerzo que hemos realizado a través de cuatro años nos ha permitido sentar las bases de un sistema más equitativo y eficiente, porque hoy Nuevo León ya es un referente nacional, y nuestro propósito siempre ha sido que la salud dejara de ser un privilegio y se convirtiera en un derecho universal”, enfatizó.
A través de este programa, más de 1 millón 230 mil ciudadanos reciben atención médica gratuita en hospitales y unidades de primer, segundo y tercer nivel.
La estrategia Cuidar tu Salud atiende los ejes: Cobertura Universal Contra el Cáncer de Mama; Cobertura Universal Contra el Cáncer Infantil; Asistimos con Amor; Alimentar con Amor; Oye Oír y escuchar; Cuidar tu Salud Mental; Cuida tu Salud, Estás a Tiempo; el Instituto de Medicina Materno Fetal, Código Infarto, y Ayudamos a Cuidar con Amor.
La funcionaria estatal subrayó que la clave del éxito ha sido la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía buscando que diariamente se pueda hacer algo por cuidar la salud en lo individual y como Estado, éste último, ofreciendo servicios de calidad.
Entre los logros destacados figura la reducción histórica en la mortalidad por cáncer infantil, que pasó de 5.74 a 3.07 por cada 100 mil menores de edad, con una disminución de casi el 50 por ciento en una década.
Desde la implementación del programa en 2022, se han identificado más de 560 pacientes pediátricos, con 73 mil atenciones brindadas y un acompañamiento integral que evita el abandono de tratamientos.
Asimismo, el programa contra el cáncer de mama, iniciado en abril de 2022, ha transformado la atención para más de mil 700 mujeres mediante quimioterapias, radioterapias y reconstrucciones mamarias gratuitas.
“Este programa ha devuelto no solo la salud, sino la confianza y la dignidad a miles de mujeres, porque tratamos la enfermedad de manera integral, física y emocional”, señaló la Secretaria.
Otro de los avances de alto impacto es “Asistimos con Amor”, enfocado en la salud materna e infantil.
Con más de 56 mil visitas domiciliarias a 40 mil madres y 39 mil recién nacidos, las enfermeras del programa supervisan signos de riesgo, promueven la lactancia y aseguran un seguimiento preventivo.
Este esfuerzo ha contribuido significativamente a reducir la mortalidad materna en el estado.
La estrategia “Código Infarto” también ha salvado cientos de vidas con más de 650 pacientes atendidos y una reducción del 11 por ciento en la mortalidad por infarto en todo Nuevo León.
Equipos de hemodinamia, protocolos de atención inmediata y una red de hospitales preparados garantizan atención “en tiempo y forma”.
En materia de inclusión, Marroquín destacó el programa de detección temprana de sordera, denominado OYE, (Oír y Escuchar), con más de 29 mil bebés evaluados y 31 implantes cocleares colocados.
“Quizás el no escuchar no mata a las personas, pero sí las aísla. Ver a un niño escuchar por primera vez la voz de su madre es una de las experiencias más emotivas que podemos vivir”, compartió Marroquín Escamilla.
El estado también ha innovado con la Unidad Amable del Adulto Mayor en el Hospital Metropolitano, donde se ha atendido a más de 2 mil pacientes con atención especializada y humanista, logrando reducir la mortalidad hospitalaria de 15 a 8.25 por ciento.
Finalmente, el programa “Alimentar con Amor” promueve la lactancia materna con 116 espacios de apoyo en todo el estado, incrementando del 40 al 70 por ciento la práctica del amamantamiento, lo que reduce riesgos de enfermedades en la infancia y vida adulta.
Con estas acciones, la Secretaria concluyó su mensaje reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo el sistema estatal de salud.
“Para nosotros, la gran responsabilidad al frente de la Secretaría de Salud, va acompañada de grandes intervenciones, compromisos, pero sobre todo, de esta visión por transformar y mejorar el sistema de salud de nuestro estado, que es una tarea permanente y es un compromiso que tenemos al interior de las dependencias que manejamos tanto la Secretaría de Salud y la coordinación con todas las instituciones”.