JALISCO.- A partir de este mes inicia el proceso correspondiente a la recarga de la tarjeta Mi Pasaje, así lo informó la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
Cabe recordar que este es un programa social dirigido a los estudiantes, personas adultas mayores, mujeres y personas con discapacidad, donde a través de esta tarjeta se les brindan pasajes gratuitos que son utilizados para su movilidad en camiones, Tren Ligero, Macrobús Mi Macro Periférico y las rutas alimentadoras.
El periodo para agendar la cita comenzó el pasado jueves 01 de febrero a través del sitio web oficial mipasaje-ssas.jalisco.gob.mx donde podrás elegir el módulo que sea más cercano a tu vivienda. También se dio a conocer que aquellos que no cuenten con acceso a una red de internet podrán agendar su cita llamando al teléfono 33 30301225 con atención de lunes a viernes de 8 a 18 horas y sábados de 8 a 12 horas.
Este proceso se divide en dos etapas, en la primera de ellas se hace la recarga de los pasajes a las mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Este sector poblacional deberá agendar y asistir a su cita entre 02 de febrero y el 08 de marzo.
Por otro lado, todos aquellos estudiantes que cuenten con su tarjeta de Mi Pasaje, podrán agendar su cita y asistir a su recarga del 19 de febrero hasta el 23 de marzo.
Es importante recordar que el primer grupo mencionado, mujeres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, de manera semestral reciben un total de 365 pasajes, mientras que a los estudiantes, en el mismo periodo de tiempo, se les entrega un total de 200 pasajes.
De forma general, los beneficiarios de este programa deben acudir a los módulos de recarga con original y copia de la siguiente documentación:
Cita impresa o digital
CURP en formato actualizado
Comprobante de domicilio no mayor a dos meses y pagado
Identificación Oficial
Finalmente, de acuerdo al grupo que pertenezcan, también les serán solicitados documentos específicos:
Personas con discapacidad: certificado de discapacidad permanente con firma y cédula del médico que lo expide, de institución pública o privada.
Mujeres de familia: Carta bajo protesta de decir la verdad y firmada en el módulo.
Estudiantes: Constancia de estudios vigente, firmada y sellada por la institución educativa.
NUEVO LEON. - Con el objetivo de fortalecer las estrategias de mejora de la calidad del…
En una jugada que promete sacudir el panorama tecnológico global, el presidente de Estados Unidos,…
NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, continúa fortaleciendo la…
GUADALAJARA.- Con el objetivo de consolidarse como la ciudad más limpia de México, el Gobierno…
TULUM.- Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en el municipio, elementos de…
Un hombre fue gravemente herido tras un intento de ejecución registrado la noche de este…
Esta web usa cookies.