CIUDAD DE MÉXICO.- Este Lunes, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, tras una minuciosa revisión, se seleccionaron 45 nuevos Pueblos Mágicos que cumplieron a cabalidad con los requisitos establecidos en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”, que se suman a los 132 ya existentes.
México ahora cuenta con 177 Pueblos Mágicos, destinos que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo.
Torruco Marqués indicó que en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”, vigente del 8 de mayo al 2 de junio, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo, y 45 cumplieron con los requisitos, es decir 37% del total.
“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola. Con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, declaró.
Los 45 nuevos Pueblos Mágicos de México son:
Pabellón de Hidalgo (Aguascalientes)
Santa Rosalía (Baja California Sur)
Candelaria (Campeche)
Copainalá (Chiapas)
Ocozocoautla de Espinosa (Chiapas)
Guachochi (Chihuahua)
Hidalgo del Parral (Chihuahua)
General Cepeda (Coahuila)
Jilotepec (Estado de México)
Otumba (Estado de México)
Ixcateopan de Cuauhtémoc (Guerrero)
Zihuatanejo (Guerrero)
Acaxochitlán (Hidalgo)
Metztitlán (Hidalgo)
Cocula (Jalisco)
Sayula (Jalisco)
Temacapulín (Jalisco)
Cotija (Michoacán)
Tlaltizapán de Zapata (Morelos)
Xochitepec (Morelos)
Ahuacatlán (Nayarit)
Amatlán de Cañas (Nayarit)
Ixtlán del Río (Nayarit)
San Blas (Nayarit)
Puerto Balleto -Islas Marías- (Nayarit)
General Terán (Nuevo León)
General Zaragoza (Nuevo León)
Huejotzingo (Puebla)
Teziutlán (Puebla)
Pinal de Amoles (Querétaro)
Cozumel (Quintana Roo)
Ciudad del Maíz (San Luis Potosí)
Tierra Nueva (San Luis Potosí)
San Ignacio (Sinaloa)
San Carlos (Sonora)
Ures (Sonora)
Frontera (Tabasco)
Teapa (Tabasco)
Ixtenco (Tlaxcala)
Córdoba (Veracruz)
Naolinco de Victoria (Veracruz)
Espita (Yucatán)
Motul (Yucatán)
Tekax (Yucatán)
Villa Nueva (Zacatecas)
El secretario de Turismo aseveró que la marca “Pueblos Mágicos”, implica un incremento anual del 8% del Valor Agregado Censal Bruto del destino acreedor del nombramiento. Aunado a ello, Sectur seguirá impulsando a estos singulares destinos, a través de la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, para mejorar su imagen urbana con la pinta de fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos.
“Felicito a las y los gobernadores de los estados que obtuvieron un dictamen favorable para hacerse acreedores a nuevos Pueblos Mágicos. Felicito también, a las y los secretarios de Turismo y alcaldes, por dichas designaciones, que estoy seguro, harán de estos destinos, ‘focos’ de atracción turística”, concluyó Torruco Marqués.
NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…
PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…
CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…
ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…
TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…
YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…
Esta web usa cookies.