Internacional

Crisis por masivo blanqueamiento de arrecife de coral de todo el mundo

ESTADOS UNIDOS.- El calentamiento global y sus efectos son cada vez más evidentes, pues no es solamente el incremento de la temperatura del planeta a niveles nunca antes vistos, sino también las afectaciones de cientos de ecosistemas ya comienzan a experimentar y que ponen en grave peligro su existencia en el mundo.

Y es que, recientemente, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) reveló que los arrecifes de coral a nivel global enfrentan una crisis sin precedentes debido al incremento en la temperatura oceánica provocado por la crisis climática.

La NOAA y la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI) detallaron que más del 54% de los arrecifes coralinos del mundo han experimentado un fenómeno de blanqueamiento en el último año.

Este fenómeno se ha extendido a lo largo de al menos 53 países y territorios, abarcando vastas áreas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Algunos expertos advierten que estamos frente a lo que podría ser el periodo más grave de blanqueamiento coralino en la historia.

Los datos son realmente preocupantes, pues revelan que el porcentaje de áreas de arrecifes que experimentan estrés por calor a nivel de blanqueamiento ha estado aumentando aproximadamente un 1% por semana, lo cual es una cifra muy alta.

Cuando los corales se enfrentan al estrés provocado por las olas de calor marinas, expulsan las algas que residen en su tejido, las cuales les confieren tanto su color como la mayor parte de su energía.

Si las temperaturas oceánicas no regresan a niveles normales, el blanqueamiento puede desencadenar la muerte masiva de los corales, poniendo en peligro el colapso de especies y cadenas alimentarias que dependen de ellos.

Desde principios de 2023, se ha confirmado un extenso blanqueamiento coralino en diversas regiones tropicales, abarcando desde Florida, Brasil y el Pacífico Tropical Oriental (que incluye a México, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia), hasta la Gran Barrera de Coral de Australia.

Además, se han observado blanqueamientos en vastas áreas del Pacífico Sur, como Fiyi, Vanuatu, Tuvalu, Kiribati, las Samoas y la Polinesia Francesa, así como en el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Golfo de Adén.

La NOAA también ha recibido informes sobre blanqueamientos extendidos en otras partes de la cuenca del Océano Índico, incluyendo Tanzania, Kenia, Mauricio, las Seychelles, Tromelin, Mayotte y la costa occidental de Indonesia.

Con el creciente calentamiento de los océanos a nivel mundial, el blanqueamiento de los corales se está tornando más común y severo, teniendo un impacto significativo no solo en las economías y los medios de vida, sino también en la seguridad alimentaria.

Los modelos climáticos han advertido durante años que el blanqueamiento coralino aumentaría, sin embargo, es importante destacar que el blanqueamiento no siempre conduce a la muerte de los corales.

Si se reduce el estrés que desencadena el blanqueamiento, los corales tienen la capacidad de recuperarse y continuar proporcionando servicios ecosistémicos esenciales.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Mantiene Tlajomulco vigilancia y acciones en zona afectada por incendio en el Bosque de La Primavera

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Con el propósito de fortalecer las poblaciones de fauna silvestre impactadas…

36 minutos hace

Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras superar pruebas en altamar

Nueva York, EE.UU. – El Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Secretaría de Marina-Armada de México…

3 horas hace

SEOP e ITCH unen esfuerzos para atender desfondes y socavones en Chetumal

Chetumal, Q. Roo. – Con el objetivo de dar solución al problema de desfondes y…

3 horas hace

Donovan Carrillo logra su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026

El patinador mexicano Donovan Daniel Carrillo Suazo vuelve a hacer historia: tras quedar tercero en…

3 horas hace

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente a Palestina como Estado

En un giro diplomático importante, Canadá y Australia se sumaron al Reino Unido en reconocer…

4 horas hace

Lo que se sabe del desplome de la avioneta en el que falleció la conductora Débora Estrella

NUEVO LEÓN.-La periodista y conductora de televisión Débora Estrella perdió la vida tras el desplome…

4 horas hace

Esta web usa cookies.