JALISCO.- El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal causante del cáncer cervicouterino y que se puede prevenir por medio de la vacunación.
El IMSS Jalisco mantiene abierta la inoculación a niñas de 11 a 13 años que no hayan iniciado su vida sexual, además de proteger a mujeres de hasta 49 años que vivas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El Instituto informó, a través de un comunicado, que hay más de 200 virus relacionados con el papiloma, de los cuales, 14 son considerados de alto riesgo y dos (el 16 y 18) los culpables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
El biológico que se aplica en Jalisco protege contra cuatro serotipos, 6, 11, 16 y 18, los más importantes para el desarrollo de verrugas y tumores. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del año se han detectado, en Jalisco,133 casos de VPH, donde 100 de los afectados, son mujeres.
Además, se han diagnosticado 22 displasias cervicales severas, 87 tumores malignos en el cuerpo del útero y 41 en el cuello.
En 2023, Jalisco tuvo a tasa de muerte por cáncer cervicouterino de 8.23 por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años.
Las estadísticas más recientes del INEGI, revelan que este cáncer es el segundo más mortal entre mujeres en México, con 4 mil 243 defunciones en 2022, tan solo por debajo del cáncer de mama.
El director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Andrade, señaló que una buena estrategia de vacunación en la población infantil ayudará, a futuro, a que Jalisco y México tengan tasa cero en muertes por este cáncer.
“Recientemente se publicó un artículo donde Bélgica e Israel alcanzaron tasa cero en cáncer de cérvix. Se establecieron, desde hace muchos años, programas muy agresivos de vacunación en niñas, de tal manera que ya dan resultados en este momento”, dijo.
Los principales factores de riesgo para adquirir el virus, recordó el IMSS, son el inicio de la vida sexual antes de los 16 años, tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, tener múltiples parejas sexuales, no usar preservativos de barrera, tabaquismo y desnutrición.
El IMSS forma parte de la estrategia de vacunación en Jalisco, entidad donde se pretenden aplicar más de 236 mil dosis de este biológico a niñas y adolescentes.
“Con ello se trabaja para incrementar cada año el número de personas protegidas”, señaló el instituto a través de un comunicado.
Ayer 10 de julio de 2025, el Ayuntamiento de Playa del Carmen anunció que ha…
GUADALAJARA.- Con una disminución del 29 por ciento en delitos de alto impacto, el Gobierno…
En la Vigésima Sesión Ordinaria del Cabildo de Tulum, celebrada ayer jueves, los regidores aprobaron…
Hace unos días, el 5 de julio de 2025, en Isla Mujeres, Quintana Roo, comenzaron…
CIUDAD DE MÉXICO.- Bernie Ecclestone considera a Christian Horner uno de sus confidentes más cercanos…
JALISCO.- Cuatro integrantes de una familia, entre ellos dos menores de edad, fueron localizados sin…
Esta web usa cookies.