Categorías: NacionalZP2

Conteo del INE perfila a los nuevos 9 ministros de la SCJN

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en el cómputo de votos de la primera elección judicial en México, perfilando a los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con más del 86% de las actas computadas, Hugo Aguilar Ortiz lidera la votación y se proyecta como el próximo presidente del máximo tribunal.

En una jornada electoral sin precedentes, México celebró el 1 de junio de 2025 su primera elección judicial, permitiendo a los ciudadanos elegir directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Con una participación estimada entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral, el proceso ha sido objeto de diversas opiniones respecto a su legitimidad y representatividad. 

Según los resultados preliminares del INE, los nueve candidatos que se perfilan para integrar la SCJN son:

-Hugo Aguilar Ortiz: abogado mixteco con amplia trayectoria en la defensa de los derechos indígenas, lidera la votación con más de 4.9 millones de votos (5.2%). 

-Lenia Batres Guadarrama: actual ministra de la SCJN y exconsejera jurídica de la Presidencia, con 4.6 millones de votos (4.9%).

-Yasmín Esquivel Mossa: ministra en funciones, con 4.3 millones de votos (4.4%).

-Loretta Ortiz Ahlf: ministra en funciones, con 4.2 millones de votos (4.2%).

-María Estela Ríos González: exconsejera jurídica de la Presidencia, con 3.9 millones de votos (3.9%).

-Sara Irene Herrerías Guerra: fiscal especializada en derechos humanos, con 2.6 millones de votos (2.6%).

-Giovanni Azael Figueroa Mejía: académico de la Universidad Iberoamericana, con 2.5 millones de votos (2.5%).

-Irving Espinosa Betanzo: juez federal, con 2.4 millones de votos (2.4%).

-Arístides Rodrigo Guerrero García: magistrado electoral, con 2.3 millones de votos (2.3%). 

La elección de estos ministros marca un cambio significativo en la composición y funcionamiento de la SCJN, que ahora contará con nueve integrantes en lugar de once, y operará únicamente en sesiones plenarias, eliminando las salas especializadas. 

El proceso electoral ha generado diversas reacciones. Mientras el gobierno federal celebra la elección como un avance democrático, sectores de la oposición y analistas expresan preocupaciones sobre la baja participación ciudadana y la posible politización del Poder Judicial.

Se espera que el INE concluya el cómputo final y oficialice los resultados en los próximos días.

Compartir

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

7 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

8 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

8 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

8 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

8 horas hace

Esta web usa cookies.