Consejeros del INE piden diálogo y presentan propuestas técnicas para la reforma electoral

Consejeros del INE piden diálogo y presentan propuestas técnicas para la reforma electoral

CIUDAD DE MÉXICO – En un gesto de apertura técnica, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sostuvieron su primer encuentro formal en la Secretaría de Gobernación, con el fin de estructurar un diálogo técnico y colaborativo antes de la redacción de la iniciativa de reforma.

Principales acuerdos y propuestas

  • Los consejeros del INE, encabezados por la presidenta Guadalupe Taddei, acordaron entregar un listado de temas técnicos prioritarios que serán la base de mesas y grupos de trabajo especializados.
  • Pablo Gómez, titular de la Comisión, reafirmó el compromiso del Gobierno con la autonomía del INE y calificó el encuentro como el inicio de una colaboración constructiva y continua.

Ámbitos técnicos sobre la mesa

Entre los temas clave que los consejeros han puesto a consideración se encuentran:

  • Organización de los procesos electorales
  • Fiscalización y control de los partidos políticos
  • Tecnologías de voto y efectividad del sufragio
  • Diseño y alcance de la comunicación política
  • Autonomía legal y financiera del INE

Diálogo técnico y apertura institucional

El consejero Uuc-kib Espadas calificó el encuentro como un ejercicio de diálogo respetuoso, enfocado en elementos técnicos y operativos. Aclaró que “no hay nada prescrito en esta reforma; todo se construirá mediante debate y participación amplia”.

Un contexto complejo y desafiante

Esta reunión forma parte de un proceso más amplio de diseño de la reforma electoral, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca transformar el sistema político mexicano antes de su presentación en el Congreso en el primer cuatrimestre de 2026.

Sin embargo, la iniciativa enfrenta resistencia política. Mientras el gobierno busca consenso técnico, figuras de la oposición y expertos electorales exigen una participación más amplia e incluyente, mientras que partidos aliados como el PVEM y el PT ya han expresado reservas sobre temas como la representación proporcional y el financiamiento a partidos.

  1. Entrega del listado técnico por parte del INE.
  2. Formación de mesas de trabajo especializadas para abordar los temas presentados.
  3. Inicio de audiencias públicas abiertas a la sociedad civil y expertos.
Reportero de noticias con experiencia en radio, TV, medios digitales y prensa escrita.

    Related Articles

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *