Jalisco

Congreso de Jalisco aprueba incrementos a predial para 2025

JALISCO.- El Congreso de Jalisco aprobó las tablas de valores catastrales de 110 municipios del estado, con lo cual cobrarán el predial para el año 2025.

Congreso.

Las tablas catastrales son utilizadas por los gobiernos municipales para definir los valores del impuesto predial a pagar por la ciudadanía.

La mayor parte de los municipios de la entidad autorizaron incrementos en los cobros, los cuales fueron autorizados, en su mayoría, desde antes de que concluyeran las actuales administraciones anteriores.

En el caso de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la mayor parte de sus predios son urbanos y se mantienen en promedio cercano a la inflación: por ejemplo, San Pedro Tlaquepaque lo incrementó en 7 por ciento, Tonalá y Zapopan en 5 por ciento, Guadalajara llegó al 4.66 por ciento mientras que Tlajomulco de Zúñiga lo aumenta en 3.5 por ciento.

Tonalá avaló un incremento del 36 por ciento en predios rústicos.

Tlaquepaque del 7 por ciento mientras que en cuanto a construcciones.

Tlaquepaque también les incrementó en 10 por ciento; Tlajomulco en 9.5%; Guadalajara en 9%; Zapopan y Tonalá con el 5 por ciento.

Sin embargo, hubo polémica pues el diputado de Morena, José María Martínez, reclamó que en el caso de Guadalajara.

Se eliminara el tope máximo de aumento de 10 por ciento en lo que se llama tarifa progresiva.

Por lo que deja abierta la puerta a aumentos superiores a ese límite durante los próximos años.



“Van a afectar a los más pobres, a los más vulnerables porque van a incrementar en más del 100 por ciento el impuesto predial a través de lo que se conoce como tasa dinámica progresiva y hoy la trampa consiste en que ya no tiene límite”.


El legislador señaló que son alrededor de 750 mil cuentas que serían afectadas por ser de grupos vulnerables.


La diputada de Movimiento Ciudadano, Celenia Contreras, aclaró que todos los municipios tienen incrementos en el predial.

Como cada año, aunque se ve más reflejado en predios rurales.



“El 80 por ciento de los municipios traen un incremento del 0 al 10 por ciento, algunos lo traen más excedido. Los aumentos que se han dado son en predios rurales”.

Compartir
Etiquetas: jaliscoPrincipal

Entradas recientes

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

2 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

4 horas hace

Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades originarias de Querétaro

AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO.- En un evento celebrado en esta comunidad otomí, la presidenta Claudia…

5 horas hace

Nuevo León se transforma: Corredor FIFA conectará con Metro y Tren de Pasajeros

NUEVO LEON.- Con el fin de conocer los avances de las obras del Corredor FIFA, el…

7 horas hace

Aseguran 20 motocicletas durante operativo conjunto en Tonalá

TONALÁ.- Un operativo interinstitucional realizado la noche del 2 de agosto en Tonalá dejó como…

8 horas hace

Clausuran negocio de reciclaje en Apodaca por contaminación de suelo y agua

NUEVO LEON.- La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente aplicó la suspensión temporal total de actividades de…

8 horas hace

Esta web usa cookies.