El Senado y la Cámara de Diputados avalaron esta semana una reforma constitucional y legislativa que elimna la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y da paso a la Comisión Nacional Antimonopolio, adscrita a la Secretaría de Economía pero con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Qué cambia con la reforma
Se extingue la Cofece, organismo autónomo creado en 2013 para regular monopolios y fusiones, y se transfiere su mandato a la nueva Comisión Nacional Antimonopolio.
Por otro lado, la CNA será un organismo público descentralizado, con cinco comisionados designados por el Ejecutivo, y funciones renovadas para identificar, investigar y sancionar prácticas anticompetitivas, incluyendo poder para inhabilitar a empresas en contrataciones públicas.
Además se endurecen sanciones: multas de hasta el 20 % de los ingresos, inhabilitaciones regulatorias de hasta cinco años y denuncia penal ante la FGR por prácticas monopólicas.

Votaciones y posturas
- En el Senado, la reforma fue aprobada en lo general por 68 votos a favor y 35 en contra, y en particular 72‑34.
- En la Cámara de Diputados, pasó con 323 votos a favor y 125 en contra, incluyendo respaldo de Morena, PT y PVEM; PAN, PRI y MC votaron en contra
Debate y controversias
- A favor: Morena y legisladores oficialistas sostienen que la reforma fortalece la política de competencia, cumple con estándares del T-MEC y brinda mayor transparencia al separar funciones investigativas y sancionadoras.
- En contra: Oposición advierte que al adscribirla al Ejecutivo, pierde autonomía real y podría convertirse en un instrumento político, debilitando los contrapesos legales nacional e internacionalmente .
Contexto y proyección
- La reforma forma parte de un paquete más amplio que busca simplificar el aparato estatal, incluyendo la desaparición de otros organismos autónomos como el IFT y el INAI.
- Cristina Andrea Marván, ex presidenta de la Cofece, confía en que la nueva comisión mantenga independencia técnica y que el personal especializado asegure continuidad en procesos y sanciones.
- El cambio responde al compromiso con el T-MEC, que exige contar con autoridades fuertes y eficaces en materia de competencia económica.