Categorías: YucatánZP2

Confirman primer caso de gusano barrenador en Mérida: una perrita llamada Dalila fue la afectada

MÉRIDA.- Autoridades sanitarias confirmaron la presencia del gusano barrenador del ganado en la ciudad de Mérida, Yucatán. El primer caso fue detectado en una perrita llamada Dalila, marcando un hecho de relevancia epidemiológica para la región.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmó que una mascota doméstica en Mérida presentó una infección activa por Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador del ganado. Se trata de una hembra canina de nombre Dalila, de aproximadamente seis años de edad, que fue llevada a consulta veterinaria por una herida en la espalda que no cicatrizaba.

Tras la revisión, se descubrió que la lesión estaba infestada por larvas. Las muestras recolectadas fueron enviadas al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa), donde se confirmó la presencia del parásito.

De inmediato, el equipo veterinario aplicó tratamiento con negasunt tópico al 3%, una inyección subcutánea de ivermectina al 1% y un baño por aspersión con cipermetrina y clorpirifos para erradicar por completo a las larvas y evitar una posible propagación.

Este hallazgo se suma a otros seis casos registrados en el estado entre marzo y abril de este año: cuatro bovinos, un ovino y un perro, localizados en los municipios de Tzucacab y Halachó. Como medida preventiva, se activaron restricciones de movilidad animal, además de una vigilancia epidemiológica permanente en toda la entidad.

El gusano barrenador representa una grave amenaza para animales de sangre caliente. La hembra del insecto deposita sus huevos en heridas abiertas, donde las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, provocando una condición conocida como miasis, que puede llegar a ser letal si no se atiende oportunamente.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta ante heridas no cicatrizantes en sus mascotas o animales de granja, y a reportar cualquier caso sospechoso. La detección oportuna es clave para evitar un brote regional de esta plaga, cuya erradicación en México había sido lograda en décadas pasadas.

Compartir

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum encabeza “La Transformación Avanza” en Michoacán: Un mensaje de unidad y progreso

MORELIA, MICHOACÁN.-La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, lideró el…

5 horas hace

Blanca Merari Tziu Muñoz presenta su Primer Informe de Gobierno en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO.-La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz rindió su Primer Informe de…

6 horas hace

Impulsa Mara Lezama la Segunda Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido en Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO .-La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del…

6 horas hace

Terence Crawford derrota a Canelo Álvarez y hace historia en el boxeo

LAS VEGAS, NEVADA .-En una noche histórica para el boxeo, Terence "Bud" Crawford derrotó a…

6 horas hace

SRE exige investigación por asesinato de mexicano en Chicago

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó el asesinato de Silverio Villegas González,…

7 horas hace

Maduro convoca a reservistas y milicianos a aprender a disparar para la defensa de Venezuela

CARACAS, VENEZUELA .-El presidente Nicolás Maduro convocó a reservistas, milicianos y jóvenes alistados a presentarse…

7 horas hace

Esta web usa cookies.