Salud

Confirman 30 mil 951 casos de dengue en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- En el país, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (Ssa), hay 30 mil 951 casos confirmados de dengue, de los cuales poco menos de la mitad (13 mil 963) muestran signos de alarma (DCSA) y grave (DG). Al mismo periodo de 2023 (semana epidemiológica 31) había 8 mil 291.

Según el informe publicado ayer por la dependencia, en lo que va del año han ocurrido 80 decesos por la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado con el virus del padecimiento y la letalidad se ubica en 0.57, esto es, 0.22 más alta que la presentada a la misma fecha del año pasado, que era de 0.35.

Enfermos de dengue

El reporte indica que la mayor cantidad de casos de dengue no grave (DNG) ocurre en el grupo de edad de 10 a 14 años, y la misma tendencia se manifiesta en el caso de DCSA y DG.

Asimismo en ambos tipos de la enfermedad son las mujeres las que mayormente lo han padecido, representan 55 por ciento del DNG y 54 por ciento del DCSA.

El 47 por ciento de los casos confirmados en México corresponden a Guerrero, Tabasco, Morelos, Michoacán y Oaxaca.

Campaña de difusión

En este contexto, la Ssa puso en marcha la campaña de difusión contra el dengue en radio nacional y redes sociales, cuyo objetivo es contribuir a que la población esté informada para prevenir la picadura del mosquito transmisor, así como señalar sobre los signos de alerta.

La dependencia especificó que la estrategia que se difunde en estaciones de radio de los 32 estados, tanto públicas como privadas, consta de dos espots de 30 segundos cada uno. El primero está enfocado en las medidas de prevención que se pueden poner en práctica; el segundo informa los signos de alerta que indican que es necesario acudir a la unidad médica más cercana. Se recomienda no automedicarse para evitar complicaciones.

Como parte de la campaña se difunde información en redes institucionales del sector encabezado por la Ssa, en las cuales se abordan temas relevantes como la transmisión del dengue, características, medidas preventivas y atención médica.

Los síntomas de alerta son: temperatura superior a 38 grados; dolor de cabeza, muscular, articular, de abdomen o detrás de los ojos; náuseas, vómito, sarpullido, malestar general y presión arterial baja.

La sintomatología comienza entre el tercero y el séptimo día de la infección; pacientes que presentan sangrado en diversas partes del cuerpo deben recibir tratamiento en una unidad médica equipada.

El dengue es una enfermedad que puede ocasionar la muerte cuando es atendida de forma tardía.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

4 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

4 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

4 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

4 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

4 horas hace

Esta web usa cookies.