Con drones y explosivos: ataque a la Fiscalía de Tijuana desata alerta|VIDEO
BAJA CALIFORNIA.-Un violento ataque se registró el miércoles 15 de octubre de 2025 cuando drones lanzaron explosivos caseros contra las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tijuana, provocando daños materiales pero sin víctimas fatales. Este hecho ha generado movilización de cuerpos de seguridad, apertura de investigaciones y reacciones de autoridades federales y locales.
Qué ocurrió exactamente
El incidente tuvo lugar aproximadamente a las 19:00 horas en la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía, ubicada en la zona de Playas de Tijuana.
Según autoridades, tres drones soltaban los dispositivos explosivos, los cuales eran artefactos improvisados llenos de fragmentos metálicos (clavos, balines, partes metálicas).
Tras activar los protocolos de seguridad, se determinó que no hubo personas heridas ni lesionadas, solo daños materiales leves en inmuebles y vehículos.
Daños y afectaciones
Se reportan daños en bienes inmuebles dentro del complejo de la Fiscalía, así como en seis vehículos —cuatro particulares y dos oficiales.
Los explosivos no generaron incendios ni detonaciones convencionales, sino que sus fragmentos perforaron cristales y carrocerías.
Se descartaron disparos de armas de fuego por parte de los agresores y no se detectó que el ataque estuviese dirigido a pobladores de la zona.
Investigación y medidas oficiales
La Fiscalía de Baja California activó los protocolos de seguridad inmediata y coordinó con fuerzas estatales, municipales y federales para el despliegue y recolección de pruebas.
La fiscal María Elena Andrade Ramírez declaró que el ataque no buscaba atacar a un individuo específico, sino “a la institución”, como cachetazo por los operativos resultados recientes.
La carpeta de investigación se abrió bajo el posible delito de terrorismo, dada la naturaleza planificada y el uso de explosivos con drones.
El Consulado de los Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta para ciudadanos estadounidenses, recomendando evitar la zona y mantenerse informados.
Contexto: ataques con drones, riesgo emergente
Este ataque marca un hito en Baja California por el uso de drones como medio para perpetrar agresiones contra instancias de procuración de justicia. L
En los últimos meses, la Fiscalía ha logrado detenciones y desarticulaciones de células del crimen organizado, lo que podría haber motivado represalias mediante métodos más sofisticados.
Las autoridades enfrentan retos adicionales: la identificación de los responsables se complica por el uso remoto de drones, la falta de rastro físico directo y la distancia desde la cual se ejecutó el ataque.
Reacciones oficiales
La fiscal Andrade enfatizó que este acto no detendrá la labor de la institución ni su compromiso con la justicia: “Ningún ataque detendrá el trabajo de investigación ni el compromiso con la justicia”.
Se descartó que los drones pertenezcan a alguna autoridad local, y se señaló que la operación fue totalmente externa.
En conferencia, se mostraron imágenes de los daños, incluida evidencia de orificios en carrocerías y vidrios rotos, producto de la fragmentación de los explosivos.
Implicaciones y riesgos futuros
El empleo de drones con explosivos representa una escalada tecnológica en los métodos delictivos, obligando a las instituciones de seguridad a adaptarse y reforzar sus estrategias de inteligencia.
Las instalaciones de procuración de justicia podrían volverse blancos recurrentes si las medidas preventivas no evolucionan al ritmo de esta amenaza emergente.
La ciudadanía exige resultados concretos: detenciones, rendición de cuentas y estrategias que eviten que actos de este calibre queden impunes.
El ataque con drones y explosivos a la Fiscalía de Tijuana no solo evidencia la audacia criminal, sino también un cambio en las tácticas delictivas hacia métodos más tecnológicos. Si bien no hubo víctimas, el mensaje fue claro: agresiones a instituciones judiciales pueden escalar. La investigación bajo la figura de terrorismo e intervención de cuerpos federales será clave para esclarecer responsabilidades y garantizar que eventos como este no se repitan.