Categorías: Internacional

Cómo quedan los aranceles en el mundo tras la pausa anunciada por Trump y cuál será su impacto

La conmoción mundial provocada por los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha terminado, pero el mundo respiró aliviado cuando este miércoles anunció que serán finalmente menores de lo anunciado y que otorgaba una pausa de 90 días a los países más afectados para que puedan negociar nuevos acuerdos con su gobierno.

La Casa Blanca anunció finalmente un arancel universal del 10% y el aumento de hasta un 125% a las importaciones chinas, que elevó hasta un 145% menos de 24 horas después.

Ha sido el penúltimo capítulo de la guerra comercial que Trump declaró inicialmente contra el resto del mundo y ahora parece predominantemente orientada contra China, y culmina semanas de anuncios, contradicciones, rectificaciones y represalias de Pekín y la Unión Europea, algunas consumadas, otras no.

Así han quedado los aranceles en el mundo tras semanas de un tira y afloja que parece lejos de terminar y del que la mayoría de economistas advierten que tendrán un profundo impacto en la economía mundial.

Estados Unidos

Resulta difícil no perder la cuenta entre tantos anuncios, rectificaciones y contradicciones desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.

Trump anunció inicialmente una ofensiva arancelaria contra México, Canadá y China, a los que responsabilizó de la entrada de fentanilo e inmigrantes irregulares en Estados Unidos. Más tarde, pausó la mayoría de los aranceles para sus países vecinos.

El 2 de abril, fecha a la que bautizó como el “día de la liberación de Estados Unidos”, anunció fuertes aranceles contra la mayoría de países del mundo para, según dijo, equilibrar el déficit comercial y hacer a su país “muy rico de nuevo”.

Pero el anuncio elevó las voces de alarma y el temor al efecto de las represalias de los países afectados en la economía estadounidense y mundial.

Desde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hasta los directivos de algunas de las principales compañías del país, e incluso algunos millonarios donantes de la campaña de Trump, advirtieron que los aranceles podrían llevar a Estados Unidos a la recesión.

El pasado miércoles, después de días de caídas en las bolsas y en la cotización de los bonos de deuda pública estadounidense y el dólar, Trump reculó.

Estos son los aranceles que han quedado en vigor tras tanto ir y venir.

  • 10% a todas las importaciones salvo las procedentes de Canadá y México incluidas en el acuerdo de libre comercio entre ambos países y Estados Unidos.
  • 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
  • 25% a todas las importaciones de automóviles y recambios.
  • 145% a todas las importaciones procedentes de China.
Compartir

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

2 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

4 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

4 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

4 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

5 horas hace

Esta web usa cookies.