ZACATECAS.- Zacatecas, la ciudad de cantera y plata, ha sido sorprendida por un visitante inesperado: el cometa Tsuchinshan-ATLAS, considerado por muchos como el “cometa del siglo”.
Aunque su aparición más brillante estaba prevista para los meses de octubre, aquellos que madrugan en esta histórica ciudad han tenido la suerte de contemplar este majestuoso fenómeno celeste desde el 24 de septiembre.
“Al que madruga, Dios le ayuda”, reza un conocido refrán mexicano, y nunca ha sido tan cierto como para quienes acostumbran a mirar al cielo en las primeras horas del día.
El cometa Tsuchinshan-ATLAS ha dejado postales espectaculares al cruzar el cielo zacatecano, ofreciendo una anticipada función astronómica a sus afortunados espectadores.
Este cometa, oficialmente designado como C/2023 A3, debe su nombre a la colaboración entre dos instituciones que lo descubrieron:
el sistema de telescopios ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) y el Observatorio de la Montaña Púrpura en Tsuchinshan, China.
Se espera que el Tsuchinshan-ATLAS alcance su perihelio (el punto más cercano al Sol) el 9 de octubre de 2024.
Aunque su sorpresiva aparición en Zacatecas ha generado entusiasmo entre astrónomos y aficionados.
La excepcional luminosidad del cometa ha captado la atención mundial.
Ya que su visibilidad no requiere de telescopios especializados, lo que lo convierte en una experiencia accesible para cualquiera con interés por el cosmos.
Aunque el punto álgido de su brillo se esperaba entre el 9 y el 12 de octubre.
su temprana aparición en México ha despertado la curiosidad sobre las mejores condiciones y sitios para su observación.
El cometa, que actualmente se encuentra a unos 162 millones de kilómetros de la Tierra.
Continuará siendo visible hasta octubre de 2024, dependiendo de las condiciones climáticas.
A medida que se acerque al Sol, se espera que alcance una magnitud de brillo de aproximadamente +3, suficiente para ser visible a simple vista en cielos oscuros.
Sin embargo, aquellos que deseen una experiencia más detallada pueden utilizar binoculares de alta magnificación (como los modelos 10×50 o 12×50) para disfrutar de la majestuosidad del cometa en todo su esplendor.
La geografía y los cielos claros de México lo convierten en un país ideal para observar el paso del cometa. Los sitios con baja contaminación lumínica ofrecen una visión inmejorable del cielo estrellado, y aquí te presentamos algunos de los mejores lugares para disfrutar del “cometa del siglo”:
A medida que se aproxima el perihelio del cometa en octubre de 2024, las expectativas crecen entre la comunidad astronómica. Aunque su brillo alcanzará su punto máximo entre el 9 y el 12 de octubre, su visibilidad será interrumpida temporalmente cuando pase detrás del Sol, reapareciendo poco después. Sin duda, quienes madrugan en los lugares adecuados estarán entre los primeros en disfrutar de este fenómeno celeste único en la vida.
CIUDAD DE MÉXICO.-Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto…
CANCÚN, BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO. — La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia “Ana…
TULUM.- Siempre en defensa y refuerzo de los valores cívicos mexicanos, este día el gobierno…
ISLA MUJERES.- Gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de Gobierno, la presente administración…
CANCÚN.– La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, por instrucciones…
COZUMEL.- Con un mensaje cercano a la gente y reafirmando su compromiso de gobernar en…
Esta web usa cookies.