Nuevo León

Cocodrilos podrían ser enviados a NL por sobrepoblación desde Tamaulipas

NUEVO LEÓN.- El número de cocodrilos en la zona sur de Tamaulipas ha aumentado, un problema que no ha sido abordado por las autoridades de los tres municipios del sur. Como resultado, las lluvias y el aumento del caudal de los ríos han llevado a estos animales a zonas urbanas con mayor frecuencia, llegando incluso hasta la playa de Miramar.

El biólogo Marcelo René García precisó que se tienen factores que sacan a los saurios de su hábitat que son “la temporada de anidación, la creciente de los ríos y lagunas, así como la territorialidad de la especie, que, al no tener cabida en los ecosistemas, buscan otros sitios”.

Los cocodrilos son animales territoriales, lo que significa que, si un macho intenta ingresar en una zona ya dominada por otro, es probable que busque áreas menos habituales. Este comportamiento ha llevado a cocodrilos a desplazarse a lugares como la playa Miramar, en la costa del Golfo de México.

Aseguró el experto que el control de la población de saurios es uno de los pendientes que tienen ambas ciudades, porque las precipitaciones de las últimas tormentas, han sacado a los cocodrilos de su hábitat todos los días, de acuerdo a los registros de las autoridades municipales.

Dijo el especialista que existe una sobrepoblación y que una de las opciones, es que se puedan mandar a los saurios de toda la zona sur a otros estados, como Nuevo León, en donde tienen infraestructura para tenerlos.

Lo que es algo fuera de lo común es que los cocodrilos llegan a las zonas urbanas a través de los drenes, de las instalaciones que sirven para evitar inundaciones.

En contraste, la UMA que el estado construyó hace casi dos sexenios, se encuentra en el completo olvidó.

Recalcó el especialista tampiqueño que en el caso de la zona no existen espacios en los cuales se puedan reubicar especies, ya que a la hora de que los capturan, los regresan al hábitat.

En la conurbación infraestructura enfocada en separar a los cocodrilos de la zona que en algún momento salieran de su hábitat; sin embargo, dicho espacio no se pudo consolidar ya que no es funcional.

Tampico fue el municipio que se interesó por tratar de tener un control en los casos de los cocodrilos fuera de la laguna, además, de que en algún momento aumentaron las afectaciones de humanos a manos de cocodrilos.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Shakira cierra gira en México en Estadio GNP Seguros

CIUDAD DE MÉXICO.- Shakira fue espectacular, facturó sin piedad e hizo historia en la Ciudad…

3 horas hace

William Blair ve a Meta como líder a largo plazo en IA tras Connect 2025

ESTADOS UNIDOS.- La reciente conferencia Meta Connect reforzó la postura positiva de William Blair sobre…

3 horas hace

Trump afirma que EU realizó un tercer ataque contra embarcación con drogas

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump afirmó el viernes que el ejército de Estados Unidos…

3 horas hace

Luisa Alcalde acusa ‘ataques’ contra hijos de AMLO y Morena

CIUDAD DE MÉXICO.- Luisa Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, acusó que existe una campaña…

3 horas hace

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez por secuestro y extorsión

TABASCO.- Un juez de Tabasco dictó este viernes prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, ex…

3 horas hace

Autoridades brindan apoyo a familias del El Salto afectadas por inundaciones

El Salto, Jalisco.- El pasado 22 de agosto por la falta de obras de contención…

18 horas hace

Esta web usa cookies.