Nacional

Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades originarias de Querétaro

AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO.- En un evento celebrado en esta comunidad otomí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó 139.9 mdp del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a 176 pueblos originarios del estado, incluidos otomí, pame y huasteco .

Recibida con aplausos y consignas como “¡La queremos Presidenta!”, Sheinbaum destacó que, gracias a una reforma constitucional al artículo 2, los pueblos originarios acceden por primera vez a un presupuesto propio —lo que ella llamó un “cuarto nivel de gobierno” en México..

De los 139.9 mdp entregados, 39 comunidades otomíes en Amealco recibirán 43.1 mdp; el resto se distribuirá entre otras 137 comunidades de Querétaro según población y grado de marginación, en asambleas que eligieron sus propias obras prioritarias .

Sheinbaum expresó que el FAISPIAM, con un presupuesto global de 12  mil 374 mdp para 2025, representa un cambio estructural al empoderar directamente a los pueblos originarios para decidir en qué invertir en infraestructura —agua, drenaje, electrificación, salud, vivienda o educación— y para garantizar transparencia mediante tesoreras comunitarias capacitadas por el gobierno federal.

Durante su discurso, afirmó que la Cuarta Transformación ha rescatado la dignidad del pueblo indígena del estigma asistencialista: “En 2025 quedará grabado como el año en que los pueblos indígenas y afromexicanos reciben un presupuesto sin intermediarios”, declaró.

También celebró el reciente nombramiento del mixteco Hugo Aguilar Ortiz como primer presidente indígena de la Suprema Corte, como síntoma de una nueva etapa institucional para el reconocimiento de los pueblos originarios.

Según la Secretaría del Bienestar, las obras comenzarán en breve —con recursos que llegarán mediante Tarjetas del Bienestar asignadas a asambleas— y se espera que los primeros reportes de avances se publiquen antes de que concluya agosto. Este programa será permanente y será ejecutado por las propias comunidades bajo el modelo del FAISPIAM, con fichas transparentes, vigilancia comunitaria y autorrendición del presupuesto.

Compartir

Entradas recientes

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

2 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

4 horas hace

Nuevo León se transforma: Corredor FIFA conectará con Metro y Tren de Pasajeros

NUEVO LEON.- Con el fin de conocer los avances de las obras del Corredor FIFA, el…

7 horas hace

Aseguran 20 motocicletas durante operativo conjunto en Tonalá

TONALÁ.- Un operativo interinstitucional realizado la noche del 2 de agosto en Tonalá dejó como…

8 horas hace

Clausuran negocio de reciclaje en Apodaca por contaminación de suelo y agua

NUEVO LEON.- La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente aplicó la suspensión temporal total de actividades de…

8 horas hace

Israel bloquea 22 mil  camiones de ayuda a Gaza, denuncian autoridades gazatíes

GAZA.– Las autoridades de la Franja de Gaza han acusado a Israel de impedir la…

9 horas hace

Esta web usa cookies.