CIUDAD DE MÉXICO.– La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó hoy el Bando 1 “Por una ciudad habitable, asequible, con identidad y arraigo local”, un paquete de 14 medidas destinadas a combatir la gentrificación y preservar la permanencia de los habitantes tradicionales en colonias como Roma, Condesa y Centro Histórico.
Brugada destacó que no basta con pronunciamientos simbólicos y subrayó la urgencia de intervenir activamente en el mercado habitacional para frenar el aumento indiscriminado de la vivienda, reforzar el arraigo comunitario y proteger la identidad local.
Medidas clave
- Tope a rentas: Se limitará el aumento máximo al nivel de inflación, con un Índice de Precios de Alquiler Razonables en zonas tensionadas.
- Defensoría del inquilino: Se creará un organismo público para mediar, sancionar abusos e impedir desalojos ilegales
- Ley de Rentas Justas: Se propone una legalidad para estabilizar precios, equilibrar derechos y regular el alquiler turístico.
- Vivienda social: Se impulsará construcción y arrendamiento social en zonas críticas, con meta de entregar 20 000 viviendas destinadas a renta asequible..
- Plan Maestro participativo: Incluye impulso a comercios locales, observatorio de vivienda, espacios públicos y redensificación sostenible con enfoque comunitario.

Contexto y próximos pasos
La estrategia surge tras manifestaciones ciudadanas realizadas el 4 y la próxima movilización del 20 de julio contra el encarecimiento de rentas y desplazamiento poblacional.
Las acciones forman parte de un abordaje integral que incluye asambleas vecinales y protocolos específicos para marchas y protestas.
Brugada enfatizó que la gentrificación no será combatida con violencia ni xenofobia, sino con políticas públicas firmes que garanticen el derecho a la ciudad para todos, sin excepción.
Impacto esperado
Este plan institucional representa el primer esfuerzo formal de su administración para enfrentar la gentrificación, un fenómeno que no solo eleva la vivienda, sino que altera tejido social, cultura comunitaria y desplaza a vecinos de toda la vida. Su éxito dependerá de su implementación efectiva y del monitoreo constante del mercado inmobiliario.