Clara Brugada presenta nuevas medidas para regular transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Clara Brugada presenta nuevas medidas para regular transporte de sustancias peligrosas en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO – Tras la tragedia de la explosión de una pipa en el Puente de La Concordia en Iztapalapa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer una propuesta para reforzar la normativa que regula el tránsito de vehículos que transportan hidrocarburos y sustancias peligrosas en las vialidades de la capital. 

Estas medidas buscan reducir riesgos, evitar pérdidas humanas y materiales, y asegurar que este tipo de transporte se realice con mayor control, transparencia y responsabilidad. A continuación, los puntos clave de la propuesta:

 Principales ejes de la nueva regulación

Basados en lo anunciado por Clara Brugada y autoridades locales, estos son los criterios que se consideran para la reforma del Reglamento de Tránsito de la CDMX: 

MedidaQué implicaría / Beneficio esperado
1. Límites de velocidad específicosReducir riesgos de accidentes por exceso de velocidad de vehículos con carga peligrosa.
2. Rutas designadas obligatoriasQue solo transiten por vialidades seguras, con menor densidad poblacional o zonas vulnerables y evitando pasos críticos.
3. Horarios restringidos para circulaciónDefinir horas del día donde estas unidades puedan transitar, evitando horarios de alta afluencia para disminuir el impacto. 
4. Capacidad máxima de transporte reglamentadaEstablecer cuánta materia peligrosa pueden llevar los vehículos según su tipo, tamaño y especificaciones técnicas. 
5. Licencias tipo E con requisitos adicionalesSe pedirán más requisitos para los conductores certificados para manejar sustancias peligrosas, como capacitación especial. 
6. Controles vehiculares más estrictosRevisiones físicas, mantenimiento, inspección y verificación de que los vehículos cumplan con normas de seguridad. 
7. Planes de Protección Civil obligatoriosEn los sitios de carga/descarga, expendios y transporte, con protocolos claros en caso de fuga, incendio, explosión, etc. 
8. Regulación de los expendios / puntos de ventaQue los lugares que vendan o almacenen materiales peligrosos cumplan normas de seguridad y estén ubicados con criterio urbano. 
9. Operativos y vigilancia constanteFiscales, Policía de Tránsito, Protección Civil reforzarán verificaciones, rutas y cumplimiento. 
10. Coordinación con autoridades federalesASEA, gobierno federal y autoridades locales trabajarán juntos para homologar reglas y responsabilidades. 
11. Reformas reglamentarias localesCambios al Reglamento de Tránsito de CDMX para formalizar estas medidas y que sean de aplicación obligatoria. L
12. Transparencia y comunicación a la ciudadaníaInformar rutas permitidas, horarios, riesgos y medidas de seguridad para que los ciudadanos sepan a qué atenerse. (implícito en los anuncios oficiales) 
13. Responsabilidad legal y sancionesEstablecer sanciones para quienes incumplan (conductores, empresas) y responsabilidad clara en caso de accidentes o negligencias. (aspecto esperado aunque no todos los medios lo detallan explícitamente, pero es común en regulaciones similares)

¿Por qué estas medidas son urgentes?

  • La explosión en el Puente de La Concordia dejó decenas de muertos y heridos, lo que puso en evidencia fallas en el control del transporte de sustancias peligrosas.
  • Usuarios de vías cercanas, comunidades vulnerables y peatones han estado expuestos a riesgos graves por rutas inseguras, derrames, fugas o fallos de seguridad.
  • Mejorar estas normativas no solo protege vidas humanas, también puede reducir pérdidas materiales, costos médicos, impactos ambientales y mejorar la confianza de la ciudadanía.
Reportero de noticias con experiencia en televisión, radio, medios digitales y prensa escrita.

    Related Articles

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *