Jalisco

CJNG habría matado a jóvenes del call center por intentar renunciar: funcionario de EU

CIUDAD DE MÉXICO.- Un funcionario de Estados Unidos confirmó que las autoridades de ese país tienen indicios de que a los ocho trabajadores de un centro de atención telefónica presuntamente operado por el cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) en Zapopan, Jalisco, secuestrados a mediados de mayo y cuyos cadáveres fueron identificados el martes, los asesinaron en represalia porque querían renunciar a su empleo.

El informante, quien declaró bajo la condición del anonimato, pues no estaba autorizado a hablar del tema públicamente, dijo que es probable que asesinatos similares se hayan cometido en ocasiones anteriores.

El CJNG opera en Jalisco una serie de call centers cuyo propósito es buscar estadunidenses a quienes defraudar ofreciéndoles supuestos tiempos compartidos. Se cree que el grupo criminal mata a las personas que se oponen a seguir trabajando en esos lugares.

Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, dio a conocer en abril pasado que la “profunda participación del CJNG en el fraude de tiempos compartidos en Puerto Vallarta y otros sitios se enfoca a menudo en ancianos estadounidenses y puede esquilmar a las víctimas los ahorros de toda una vida. Es una importante fuente de ingresos para el grupo criminal”.

Los defraudadores se ponían en contacto con personas que buscaban vender tiempos compartidos en Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos de México.

En una alerta emitida en 2023, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) señaló que los defraudadores contactaban a los vendedores vía correo electrónico, diciéndoles que tenían un comprador listo, pero el vendedor necesitaba pagar impuestos y otras cuotas antes de que el acuerdo pudiera concretarse. Aparentemente, el trato se evaporaba una vez que se realizaban los pagos.

El reporte de la FBI refirió que, en 2022, el Centro de Denuncias de Crímenes por Internet de la agencia “recibió más de 600 reclamos con pérdidas por cerca de 39.6 millones de dólares de víctimas que entraron en contacto con defraudadores que les ofrecieron tiempos compartidos en México”.

Los trabajadores de centros de atención telefónica han estado desapareciendo por lo menos desde 2017, y las autoridades no han hecho mucho para resolver los casos, reprochó Héctor Flores, cofundador del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

12 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

14 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

14 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

14 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

14 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

15 horas hace

Esta web usa cookies.