Nacional

Cierran grupo antinarcótico mexicano que trabajaba con la DEA

CIUDAD DE MÉXICO, – El presidente de México dijo el jueves que una unidad de élite que trabajaba en investigaciones de narcóticos con Estados Unidos fue cerrada el año pasado, debido a que presuntamente el grupo había sido infiltrado por delincuentes.

El cierre complica los esfuerzos de Estados Unidos para ayudar a combatir el crimen organizado dentro de México, uno de los epicentros del comercio global de narcóticos multimillonario, y hace que sea más difícil atrapar y enjuiciar a los líderes de los cárteles, dicen expertos en seguridad.

En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la unidad se cerró “hace más de un año” y que la cooperación con los organismos de seguridad internacionales continuaba, siempre que se respetara la soberanía de México.

“Ese grupo, que supuestamente era un grupo estratégico de alto nivel, estaba infiltrado (por delincuentes)”, dijo.

El presidente dijo que había “puesto en orden” las relaciones de México con Estados Unidos. Las administraciones anteriores habían permitido que esos lazos infringieran la soberanía de México, argumentó.

“Es otro tipo de relación ahora”, dijo.

En México, los oficiales de la unidad policial Unidades Sensibles de Investigación (SIU) fueron considerados muchos de los mejores del país y trabajaron en los casos más importantes, como la captura en 2016 del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, antiguo jefe del Cartel de Sinaloa.

Aunque la reputación de la SIU se dañó cuando su exjefe, Iván Reyes Arzate, fue detenido en 2017 y se declaró culpable en un tribunal de EE. UU. de aceptar sobornos para filtrar información a una banda de narcotraficantes, los funcionarios de la DEA consideraban que la unidad era vital y necesitaban agentes mexicanos. para ayudar a sus investigaciones en el país.

Tras el informe de Reuters, el congresista estadounidense Michael McCaul, el principal republicano en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, dijo que estaba preocupado por la decisión de México.

“El continuo socavamiento de la cooperación en seguridad por parte de México es profundamente inquietante”, dijo en Twitter. “Ambas naciones se benefician al abordar el tráfico de narcóticos”.

Compartir
Etiquetas: deanacional

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

9 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

11 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

11 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

11 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

11 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

12 horas hace

Esta web usa cookies.