Cerebro, plasticidad cerebral. SALUD GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / SERDARBAYRAKTAR
ESTADOS UNIDOS.- Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), Estados Unidos, ha logrado un avance sin precedentes en la comprensión de la esclerosis múltiple (EM). A través del análisis de miles de proteínas presentes en la sangre, el equipo consiguió delinear la imagen más detallada hasta ahora de cómo esta enfermedad comienza a dañar el cerebro varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, describe por primera vez la secuencia de eventos biológicos que desencadenan la enfermedad. Sus hallazgos abren nuevas posibilidades para el diagnóstico precoz, el seguimiento de la progresión y el desarrollo de tratamientos o estrategias preventivas.
Los científicos examinaron más de 5,000 proteínas en muestras de sangre de 134 personas con esclerosis múltiple, recolectadas tanto antes como después del diagnóstico. Las muestras procedían del Repositorio de Sueros del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que conserva muestras de sangre de militares al ingresar al servicio, las cuales pueden analizarse incluso décadas después, cuando algunos desarrollan la enfermedad.
El análisis reveló que el daño a la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas, comienza cerca de siete años antes de los primeros síntomas perceptibles. Este daño precede por aproximadamente un año a la lesión de los axones, las prolongaciones de las neuronas encargadas de transmitir señales eléctricas. En contraste, los astrocitos, células que sustentan y protegen a las neuronas, mostraron signos de afectación únicamente en la fase clínica inicial.
Entre las proteínas inmunológicas que mostraron un aumento temprano destacó la interleucina 3 (IL-3), una molécula clave que participa en el reclutamiento de células inmunitarias hacia el cerebro y la médula espinal, donde estas atacan las células nerviosas. Este hallazgo sugiere que la IL-3 desempeña un papel central en las primeras etapas del daño neurológico, cuando el paciente aún no presenta síntomas visibles.
Asimismo, los individuos con una firma de autoanticuerpos previamente identificada mostraron una mayor actividad inmunitaria que aquellos que no presentaban dicha característica, lo que refuerza la idea de un componente autoinmune temprano en la enfermedad.
En total, los investigadores identificaron unas 50 proteínas predictoras del desarrollo futuro de la esclerosis múltiple y ya han solicitado una patente para una prueba de sangre diagnóstica basada en las 21 más relevantes.
Este avance representa un paso crucial hacia la detección temprana y la prevención de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Jalisco, México.- La Fiscalía del Estado de Jalisco lanzó una alerta urgente a la población…
Puerto Vallarta, Jalisco.- La Fiscalía del Estado informó que Víctor Hugo “N” fue vinculado a…
ESTADOS UNIDOS.- Microsoft ha fijado para su división de Xbox un objetivo de rentabilidad del…
ESTADOS UNIDOS.- Kim Kardashian sorprendió a sus seguidores al revelar que le fue diagnosticado un…
CDMX.-El Gobierno de México continúa con las labores de limpieza y apoyo a las familias…
NUEVO LEÓN.- El Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Oficina AMAR a…
Esta web usa cookies.