Nacional

Chiapas reestructura más de 6 mil mdp de su deuda bancaria sin adquirir una  nueva

CHIAPAS.- El gobierno de Chiapas anunció que busca reestructurar su deuda pública heredada, que asciende a más de 6 mil millones de pesos en créditos bancarios, dentro de un total de deuda pública cercana a 18,901 millones de pesos. Aseguraron que no se trata de solicitar nueva deuda, sino de renegociar lo ya existente para reducir tasas de interés y plazos de pago, lo que generará ahorros financieros durante este sexenio. 

Estos créditos están contratados con bancos como Santander, BBVA y Banobras, y representan el 65% de la deuda estatal. La medida fue autorizada por la Ley de Ingresos 2025, que permite reestructurar la deuda a través de la Secretaría de Finanzas sin aumentar el pasivo público.

Según el secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, “bajo el principio de finanzas humanistas” se trabajó desde el inicio de la administración para renegociar los términos de deuda. Aseguró que:

“No se pedirá un solo centavo más de deuda. Somos un gobierno responsable que prioriza el manejo honesto y transparente de los recursos públicos.” 

Pariente Gavito precisó que una parte del monto corresponde a créditos bancarios y otra a deuda bursátil en UDIS, montos que se están convirtiendo a pesos para frenar el impacto inflacionario. Con la reducción de la tasa de interés, se estiman beneficios netos en ahorros mayores a 6 mil millones de pesos, incluyendo 2,624 millones en intereses y 317 millones en liberación de garantías. 

Además, informó que esta reestructura permitirá disminuir la afectación al Fondo General de Participaciones del estado y liberar alrededor de 561 millones en fondos de reserva más exentar el Impuesto sobre Nómina (ISN) por dos mil millones anuales. 

El objetivo del Ejecutivo estatal es reducir el costo financiero y liberar recursos para proyectos prioritarios en infraestructura, desarrollo económico y seguridad. Estiman un ahorro de 2,500 millones de pesos que se podrán usar para atender necesidades sociales sin contraer más obligaciones financieras. Según reportes del primer trimestre de 2025, Chiapas presenta un desempeño financiero saludable: tiene la tasa de interés más baja del país (8.1%), un semáforo verde en sostenibilidad, servicio de deuda y obligaciones de corto plazo, y además redujo su deuda en 4.5 % respecto al año anterior. Todo esto refuerza que la estrategia de refinanciamiento está alineada con una gestión responsable.

Compartir

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

3 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

3 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

3 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

3 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

4 horas hace

Esta web usa cookies.