Jalisco

Celebran Día Mundial del Libro con 220 sedes en Jalisco

JALISCO.- Con la lectura de Ciudades desiertas, de José Agustín, se celebró este martes en Jalisco el Día Mundial del Libro en más de 220 sedes, la mayoría en instalaciones de la Universidad de Guadalajara y bajo el auspicio de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y la editorial Penguin Random House.

“Susana paseaba por Insurgentes cuando encontró a Gustavo Sainz, quien le preguntó si quería ir a un programa de escritores en Estados Unidos. Susana ni lo pensó; dijo que sí al instante. Sainz tenía prisa y le pidió que anotara un número de teléfono”, leyó el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, en la explanada de rectoría, dando inicio al maratón de lectura de la novela.

Le siguió Marisol Schulz, directora de la FIL, y tras ella cientos de personas más, alrededor de 450, hasta terminar el maratón que de 10 a 17 horas se realizó no solo en la explanada, sino en todos los centros universitarios de la UdeG, incluídas las casi 150 preparatorias, módulos y extensiones que la universidad pública tiene en casi todo los 125 municipios del estado.

Según la tradición de Saint Jordi, que inspiró el festejo del Día Mundial del Libro, además de la novela, cada persona que leyó un fragmento de la obra también recibió una rosa roja.

El Día Mundial del Libro se instituyó desde 1995 por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, según sus siglas en inglés).

Desde 2002, la FIL celebra la ocasión con una lectura pública en voz alta, en un festejo que ha crecido hasta lograr convocar, en más de 220 sedes de diversos municipios de Jalisco y otros estados de la república, las voces de decenas de miles de entusiastas lectores.

La FIL propone varias obras cada año que se someten a votación pública para ver cuál será la ganadora y será leída en el maratón.

Se ha leído obra de Juan José Arreola (2002, 2011 y 2018), Julio Cortázar (2003), Pablo Neruda (2004), Julio Verne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007), Agustín Yáñez (2008), Horacio Quiroga (2009), Jorge Ibargüengoitia (2010).

También de Bram Stoker (2012), Jane Austen (2013), José Emilio Pacheco (2014), Lewis Carroll (2015), Mary Shelley (2016), Ignacio Padilla (2017), Fernando del Paso (2019), Ray Bradbury (2020), Augusto Monterroso (2021), José Saramago (2022) y Elena Garro ( 2023).

Este año se decidió recordar al recién fallecido José Agustín, y se pusieron a votación dos de sus obras más representativas, La tumba y Ciudades desiertas, ganando el privilegio de ser leída esta última.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Velan a Alicia Matías, la abuelita heroína que salvó a su nieta en explosión de pipa

LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO.-Familiares y amigos velan los restos de Alicia Matías Teodoro, conocida…

1 hora hace

Adán Augusto dice estar dispuesto a comparecer por caso Hernán Bermúdez

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, aseguró que…

2 horas hace

Hacen equipo Vero Delgadillo y vecinos para embellecer Parque Recreativo Oblatos

Guadalajara, Jalisco.- La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, se unió a las y los vecinos…

16 horas hace

Ajustan rutas del transporte público en el AMG por Fiestas Patrias

Guadalajara, Jalisco.- La Secretaría de Transporte (SETRAN) informó que habrá ajustes temporales en el transporte…

16 horas hace

Cae armado en Lomas de Independencia

Guadalajara, Jalisco.- Elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvieron a un hombre…

16 horas hace

Detienen a mujer por alterar el orden frente al Mercado Corona

Guadalajara, Jalisco.- Policías de Guadalajara detuvieron a una mujer que presuntamente alteraba el orden público…

16 horas hace

Esta web usa cookies.