CDMX

CDMX acuerda modificación de parquímetros

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México y las empresas que operan los parquímetros en la capital acordaron modificar los porcentajes de distribución de los recursos que se recaudan como producto del sistema Ecoparq, en beneficio de las colonias que cuentan con el servicio.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, explicó que con la modificación se busca aumentar el porcentaje que reciben las colonias por la prestación, por lo que las empresas concesionarias pasan de recibir un 70 por ciento de las ganancias a un 53.8 por ciento y son las colonias las que ganan el mayor espacio con un 30 por ciento, que se destinará a las mismas para la mitigación de los efectos del impacto urbano que representa tener tantos vehículos en la zona.

“Así, la ciudad va a recibir el 16.2 por ciento, que se canalizará a la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México; el 30 por ciento será destinado a las colonias, que se depositará en un fideicomiso público; y el 53.8 por ciento será para las empresas concesionarias”, explicó.

Ante dicho cambio, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, adelantó que se podría ampliar el número de colonias que cuenten con parquímetros en la Ciudad de México, ya que el acuerdo para la nueva distribución de las contraprestaciones podría ser un esquema más atractivo para los vecinos.

“La Semovi gestionará la ampliación de la cobertura solo en las colonias donde los vecinos lo hayan pedido. (…) Sabemos que hay colonias que considerando el cambio que se está haciendo con esta contraprestación podrían solicitarlo”, destacó.

Asimismo, para asegurar la transparencia en el manejo de los recursos, el funcionario explicó que se confiará en los fideicomisos para el justo reparto del capital; además, se enviará al Congreso de la Ciudad de México una reforma a la Ley de Movilidad para hacer obligatoria la creación del organismo a donde van a parar los recursos provenientes de los parquímetros.

Cabe destacar que hasta el momento hay 26 zonas que cuentan con el servicio, las cuales están distribuidas en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. Entre las colonias que cuentan con estos sistemas destacan Polanco, Lomas de Chapultepec, Roma, Hipódromo, Anzures, Florida y Benito Juárez Norte y Sur.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

7 minutos hace

Gobierno municipal fomenta los valores cívicos con izamiento de la bandera

COZUMEL..- Como parte del compromiso con la patria, el gobierno municipal que preside José Luis…

7 minutos hace

Por no consumir, turismo frena ventas en Tequisquiapan

TEQUISQUIAPAN.- Aunque Tequisquiapan mantiene un flujo constante de visitantes, los artesanos del municipio aseguran que…

23 minutos hace

Mueren 29 palestinos mientras buscaban comida en Gaza; la ONU urge abrir corredores humanitarios

GAZA.-Una nueva tragedia sacude Gaza. Al menos 29 palestinos murieron en las últimas horas mientras…

34 minutos hace

En Sinaloa, decomisos récord: 10 toneladas de droga en solo 15 días

SINALOA.-La guerra contra el narco no da tregua en Sinaloa. En apenas dos semanas, autoridades…

50 minutos hace

Oposición exige ser parte del diseño de la reforma electoral propuesta por Sheinbaum

CDMX.- Grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como líderes de opinión y…

2 horas hace

Esta web usa cookies.