Nuevo León

Buscan reducir emisiones contaminantes en Nuevo León

NUEVO LEÓN.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, firmó este jueves con alcaldes de Monterrey, San Pedro y Santa Catarina una Carta Intención para la Implementación del Programa de Reducción de Emisiones Contaminantes Municipales.

El documento fue suscrito por los alcaldes Luis Donaldo Colosio, de Monterrey; Miguel Treviño, de San Pedro; y Jesús Nava, de Santa Catarina; municipalidades con mayor afectación por la contaminación ambiental.

García Sepúlveda convocó a todos los alcaldes del área metropolitana para se sumen a las acciones de Gobierno del Estado para mejorar la calidad de aire que respiran las y los neoloneses.

“¿Por qué empezamos estos tres municipios? porque en este Gobierno nos gustar medir todo y que las soluciones sean con evidencia…son los tres más afectados por el aire por mucha circunstancias, pero una en particular es por la orografía de la ciudad”, expresó el Gobernador.

“Pero hoy también aprovecho y hago una invitación que se sumen todos los municipios de la zona metropolitana, porque en mayor o menor medida todos tenemos este problema. Guadalupe hasta Santiago por increíble que parezca tiene y tendrá problemas de aire como los tiene Apodaca, Juárez, Pesquería, Valle de Las Salinas, entonces todos estamos obligados a entrarle al tema del aire”, agregó.

El Gobernador enfatizó que Nuevo León es referente en todo; economía, empleo, negocios, nearshoring, “pues por qué no podemos también serlo en aire limpio, claro que podemos”, apuntó.

En su intervención el Secretario de Medio Ambiente, Félix Arratia, quien también firmó la Carta Intención, explicó que en el marco del Plan Integral de Gestión Estratégica para la Calidad del Aire (PIGECA), el Gobierno de Nuevo León puede celebrar alianzas con los municipios para implementar acciones de jurisdicción municipal.

Impulsar y apoyar un desarrollo industrial bajo en emisiones y mejores prácticas mediante la promoción de políticas, estímulos e incentivos que promuevan el uso de mejores tecnologías para establecimientos nuevos y ya existentes.

Llevar a cabo registros actualizados de los emisores de responsabilidad municipal ubicados en sus territorios, lo cual es un aporte para la elaboración de inventarios de emisiones atmosféricas de la ZMM.

Apoyar a la Secretaría de Medio Ambiente en el control y vigilancia en los establecimientos de comercio y servicio que generen emisiones al aire, tales como restaurantes, establecimientos de comidas rápidas, venta de alimentos, entre otros.

Sumar esfuerzos, con las Secretarías de Movilidad y Planeación Urbana y la de Medio Ambiente, en el control y seguimiento ambiental a las emisiones de gases contaminantes generadas por las fuentes móviles, a partir de estas directrices:

Generar programas de movilidad sostenible para reducir el uso individual de vehículos particulares, estímulos e incentivos para el uso eficiente del transporte sostenible, como medidas de teletrabajo, reuniones virtuales y horarios escalonados que disminuyan la cantidad de viajes en vehículo.

Evaluar la factibilidad del diseño y puesta en marcha de un programa de inspección de emisiones vehiculares y control de contaminación a la atmósfera proveniente de los vehículos particulares.

Apoyar la formulación e implementación de zonas urbanas bajas en emisiones.

Llevar a cabo acciones coordinadas para la eliminación de vehículos ostensiblemente contaminantes.

Promover criterios de sostenibilidad en la planeación y desarrollo urbano del transporte que asegure la accesibilidad universal, incluyendo ciclovías y ciclocarriles, programas de mejora de banquetas y vías peatonales, para avanzar hacia una movilidad sostenible, incluyente y baja en emisiones con enfoque social y de género.

Controlar las fuentes de área de construcciones municipales y construcciones en general.

Avanzar en el fortalecimiento técnico e intercambio de experiencias en materia de calidad del aire, así como la articulación entre los Sectores Salud y Ambiente en sus respectivas jurisdicciones.

Contribuir al conocimiento técnico y científico de la problemática de la calidad del aire, además de sus efectos en la salud y el medio ambiente, con el apoyo de instituciones académicas, centros de investigación y ciencia ciudadana.

Fomentar programas de cultura y educación ciudadana en torno a los temas de calidad del aire, así como establecer un programa para la comunicación de riesgos a la población por exposición aguda y crónica a ésta.

Promover la arborización a través de la identificación de sitios para su plantación, así como la conservación y mantenimiento de espacios verdes.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Confirma Mara Lezama presencia de Claudia Sheinbaum a Cancún este domingo 21, en rendición de cuentas

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa confirmó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en…

6 horas hace

Supervisa Mara Lezama modernización de paraderos en la zona hotelera de Cancún

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió la zona hotelera de Cancún, en donde se…

6 horas hace

Continúa Ana Paty Peralta supervisiones de Obra Pública que transforma

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó un recorrido para constatar los avances de…

6 horas hace

Playa del Carmen vive la mayor transformación de su historia: Estefanía Mercado

PLAYA DEL CARMEN.— Ante un Poliforum abarrotado, la presidenta municipal Estefanía Mercado rindió su Primer…

6 horas hace

Comienza Campaña de Vacunación contra Virus Papiloma Humano

Jalisco, México.- Este jueves en las instalaciones de la escuela primaria Benito Juárez en el…

6 horas hace

México y Canadá refuerzan su alianza estratégica en vísperas de la revisión del T-MEC

CDMX.- En una histórica visita oficial, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunió…

6 horas hace

Esta web usa cookies.